Perfil
CANAL E
Reformas estructurales

“Un genocidio para la clase trabajadora”, así definieron a la Ley Bases desde el sector aceitero

Más allá de que finalmente la Ley de Bases haya sido aprobada, el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros, Daniel Succi, dijo que, “nosotros seguimos con el plan de lucha”.

Aceiteros
El sector aceitero no cambia su postura sobre la Ley Bases ante la aprobación en el Senado | Cedoc Perfil

La Ley de Bases finalmente fue aprobada, sin embargo, hay sectores que continúan manifestándose inconformes con lo que el proyecto tiene para ofrecer. Ese es el caso del sector aceitero, que ya advirtieron que continuarán con su plan de lucha. Es por eso que para poder abordar esta situación, Canal E se comunicó con el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros, Daniel Succi.

“Nosotros habíamos iniciado una medida de fuerza el 24 de enero, después seguimos cuando sesionaron los diputados que votaron a favor de la Ley de Bases y lo íbamos a hacer ahora cuando votaban senadores pero nos metieron una conciliación obligatoria”, comentó Daniel Succi. “No pudimos manifestar y expresar nuestro reclamo, pero más allá de que se haya aprobado, nosotros seguimos con el plan de lucha”, agregó.

Las empresas aceiteras presentaron una denuncia al ministerio de trabajo

Posteriormente, Succi planteó: “Las empresas han hecho una denuncia ante el ministerio de trabajo, el cual dictó la conciliación, entonces, estamos contestando esa nota y seguramente ahí nos vamos a expresar con las empresas y qué es lo que queremos con el impuesto a las ganancias”.

Un genocidio a la clase trabajadora

“Más allá de que hubo parches o cosas que se sacaron, seguimos sosteniendo que la Ley Bases es el genocidio para la clase trabajadora”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “A los aceiteros les da mucha vergüenza tener que estar haciendo este reclamo por el impuesto a las ganancias y eso se debe a los salarios que tienen”.

Sobre la misma línea, el secretario general de aceiteros señaló: “El 90% es mucho más triste porque están haciendo una depredación impresionante en cuanto a los salarios y a la demanda laboral que pueda existir”. A su vez, remarcó que, “uno quiere que el trabajo en negro cese, pero acá es al revés, quieren blanquear el trabajo en negro, que el trabajo en negro sea legal y esto es muy perjudicial para los trabajadores”.

Con esto no es que las empresas van a usar más trabajadores, las empresas ya están organizadas y tienen los empleados que hay que tener”, expresó Succi. Para finalizar, dijo que, “a nosotros lo que nos perjudica es que nos cambien las reglas de convenios”.