Perfil
CANAL E
Internacional

Turquía en crisis: crecen las protestas tras la detención del alcalde de Estambul

Imamoglu, una figura clave del Partido Republicano del Pueblo, fue arrestado a fines de marzo bajo acusaciones de terrorismo, fraude y extorsión.

Crísis política en Turquía
Crísis política en Turquía | CEDOC

El arresto de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul y principal rival político del presidente Recep Tayyip Erdogan, ha desencadenado una ola de protestas en Turquía. Según el analista internacional Alberto Ruskolekier, la medida responde a una estrategia del oficialismo para eliminar a la oposición con miras a las elecciones de 2028.

La detención de Imamoglu y el impacto político

Imamoglu, una figura clave del Partido Republicano del Pueblo, fue arrestado a fines de marzo bajo acusaciones de terrorismo, fraude y extorsión. Sin embargo, Ruskolekier sostiene que estas imputaciones forman parte de una maniobra política de Erdogan. “Nada se mueve en Turquía sin la mano del presidente”, afirmó el especialista.

Además de las acusaciones penales, el Gobierno le revocó el título universitario a Imamoglu, un requisito fundamental para postularse a la presidencia, lo que refuerza la teoría de una persecución política.

Protestas y clima de tensión en el país

Desde el arresto, Turquía ha sido escenario de manifestaciones masivas. “De las 81 provincias del país, 55 están registrando protestas exigiendo la liberación de Imamoglu”, explicó Ruskolekier. La represión gubernamental ya ha resultado en el encarcelamiento de 1.500 opositores en los últimos diez días.

La situación refleja un giro cada vez más autoritario de Erdogan, quien lleva 22 años en el poder y podría intentar modificar nuevamente la Constitución para eliminar los límites a la reelección.

Relaciones internacionales y tensiones con Occidente

El presidente turco ha fortalecido su discurso islamista y su apoyo a grupos como Hamas, lo que ha generado preocupación en la comunidad internacional. Durante el reciente Eid al-Fitr, Erdogan pronunció declaraciones incendiarias contra Israel, llamando a su destrucción.

“Este tipo de mensajes tienen una doble intención: por un lado, reflejan su verdadera ideología; por otro, buscan desviar la atención de la crisis interna”, señaló Ruskolekier.

Turquía, miembro de la OTAN y con una economía en dificultades, enfrenta un 33% de pobreza, pese a contar con un PBI de más de un billón de euros. Esta situación podría llevar a Erdogan a endurecer su postura y utilizar la política exterior como una herramienta de distracción.

Escenario futuro: ¿podría Turquía involucrarse en un conflicto?

Consultado sobre la posibilidad de que Erdogan utilice un conflicto bélico para aferrarse al poder, Ruskolekier recordó el intento de golpe de Estado de 2016 y la forma en que el mandatario lo usó para consolidar su liderazgo.

“La obsesión de Erdogan por perpetuarse en el poder lo pone en la misma línea que líderes como Vladimir Putin. Su posición geográfica y su política exterior agresiva lo hacen un actor clave en la estabilidad de Medio Oriente”, concluyó el analista.

El futuro de Turquía dependerá en gran medida de cómo evolucione la crisis interna y de la respuesta de la comunidad internacional frente a este giro autocrático.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.