Perfil
CANAL E
Círculo rojo

Todo lo que dejó la reunión de Luis Caputo con la Asociación Empresaria Argentina

El periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, reconoció que, “pareciera ser que empieza a haber eventos donde los empresarios quieren saber cosas un poco más al detalle del plan económico”.

Caputo
Luis Caputo estuvo reunido con representantes de la AEA y escuchó las exigencias de los empresarios | Agencia NA

El ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con los empresarios más importantes de Argentina los cuales integran la Asociación Empresaria Argentina. Allí se trataron diversos temas como un mayor conocimiento del plan económico y la exigencia de que el Gobierno implemente una reforma impositiva. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.

Luis Caputo estuvo con la Asociación Empresaria Argentina, una institución del sector privado que reúne solamente a dueños de empresas y de grandes empresas de Argentina”, comentó Ariel Maciel. “Es un círculo muy exclusivo, tan exclusivo que se reunieron en el Palacio Duhau sin que nadie lo supiera”, agregó.

Los empresarios intensifican su interés en el plan económico del Gobierno

Posteriormente, Maciel planteó: “Caputo va a estar disertando en un evento sobre desarrolladores urbanos, vinculado con la construcción pero del sector privado y no vinculado con la obra pública, además de que es un evento donde no hay acceso”. Luego, manifestó que, “no hay posibilidades de parte de la prensa de participar, pareciera ser que empieza a tener estos eventos donde los empresarios quieren saber cosas un poco más al detalle del plan económico”.

El Gobierno empezará a dar respuestas en cuanto a la reforma impositiva

“Los empresarios, públicamente, reclaman algo que el Gobierno empieza a decir que va a dar respuesta como es la reforma impositiva o la baja de los impuestos”, sostuvo el entrevistado. “Hay empresas que no tienen problema en seguir con una suerte de piloto de tormenta y atravesarlo a pesar de que no le vaya tan bien porque el proceso de concentración puede llegar a ser una salida hacia adelante”, complementó.

Por otro lado, el periodista señaló: “Lo que es el atraso cambiario es algo que preocupa y mucho más cuando el Gobierno profundiza sobre algo y es el resultado del índice de precios mayorista, en donde muestra que está relativamente controlado todo lo que es el aumento de precios y la inflación”. A su vez, remarcó que, “el gran punto está en este crawling peg en el 1% achicando con la tasa de devaluación y tratando de alinearla con la inflación”.

Para concluir, Maciel destacó: “Esta idea del Gobierno de soltar un poco la brecha cambiaria también es parte del juego que están queriendo tener las empresas en torno a la competitividad internacional y ahí el tema de las importaciones es realmente importante”.