Un terremoto de magnitud 7.7 en la escala de Richter ha causado la muerte de al menos 150 personas y cientos de desaparecidos en Myanmar y Tailandia, con el epicentro cerca de Sagaín.
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la politóloga, Fernanda Cornejo quien expresó que, “las cifras actualizadas de 150 muertos siguen aumentando, ya que hay cientos de desaparecidos". Además, más de 730 personas han sido ingresadas a hospitales debido a lesiones graves. "Este tipo de sismos, ocurren debido a la liberación de tensión en placas tectónicas, y como en Chile, siempre existe la amenaza inminente", destacó la experta.
Impacto visual del desastre
Las imágenes del desastre son estremecedoras. Un video que circuló por las redes sociales muestra el colapso de un edificio en construcción, del cual los trabajadores lograron escapar justo antes de que una nube de polvo y escombros lo sepultara. “Es un recordatorio de que, incluso con la riqueza, en fenómenos climáticos como estos, nadie está a salvo”, comentó Cornejo, quien subrayó la magnitud del desastre.
Posibilidad de réplicas y alerta de tsunami
Aunque no se ha emitido ninguna alerta de tsunami, las réplicas del terremoto podrían seguir afectando la región. "Las réplicas de magnitudes entre 5.5 y 6.0 son comunes tras terremotos de gran escala, lo que podría generar nuevos sismos y activar alertas", explicó Cornejo. Si bien la situación es muy dinámica, en este momento no hay peligro inminente de un tsunami, aunque las autoridades siguen vigilantes.
Desigualdad social y vulnerabilidad
El sismo también ha puesto en evidencia la desigualdad social en Myanmar, un país donde conviven sectores de gran poder adquisitivo y una pobreza extrema. Cornejo señaló que "estos edificios de más de 40 pisos, aunque son ejemplos de desarrollo, también muestran la vulnerabilidad de las infraestructuras ante fenómenos naturales".
Réplicas y la incertidumbre sobre futuros movimientos sísmicos
A pesar de las advertencias, la incertidumbre sigue siendo alta. "No se puede prever con certeza la cantidad exacta de réplicas", afirmó Cornejo. Aunque se habla de réplicas menores, la región sigue siendo una zona activa donde los movimientos telúricos podrían generar nuevos sismos de gran magnitud. La historia también muestra que un terremoto de esta magnitud no se había registrado en la región en los últimos 100 años, lo que aumenta la preocupación de que esta falla tectónica aún tenga energía acumulada.
Rescate y expectativas de vida de los sobrevivientes
El rescate continúa en las áreas afectadas, especialmente en los edificios derrumbados. "En uno de los edificios colapsados de 40 pisos, las operaciones de rescate siguen intensamente, aunque muchos de los trabajadores atrapados han sido hallados sin vida", comentó Cornejo.
El tiempo es crucial en estas situaciones, y las autoridades están haciendo todo lo posible por localizar a los sobrevivientes en medio de la tragedia.