Perfil
CANAL E
Agro

Siembra de trigo: “Ya hay un 40% sembrado y las perspectivas para este año son alentadoras”

Si bien se esperaba una mayor cantidad de hectáreas sembradas, la intención de siembra aumentó un 2% en el último tiempo debido a las mejoras en los precios.

Trigo
La siembra de trigo ya avanzó un 40% | Agencia NA

Aún con las liquidaciones a un ritmo bastante bajo, recientemente se dio el comienzo de la siembra de trigo en la Región Núcleo y hay un 40% de las hectáreas sembradas, además de que se estima una suba en los precios. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, Canal E se contactó con la ingeniera agrónoma, Florencia Poeta.

“Empezó la siembra de trigo, que es el principal cultivo de invierno que hay en la Región Núcleo, tenemos un 40% ya sembrado y las perspectivas para este año son alentadoras”, comentó Florencia Poeta. “Si bien hay un efecto cascada, de a poco se van incorporando nuevas superficies, aumentó de una semana a otra, de un 10% a un 12%, la intención de siembra en relación al año pasado”, agregó.

Hay buenas perspectivas de precio sobre los cultivos

Posteriormente, Poeta planteó: “El año pasado tuvimos un millón de hectáreas, que es una superficie de normal a baja, este año aumentó un poco, pensábamos que iba a ser mayor la superficie, por el momento, lo que estimamos es 1,2 millones de hectáreas”. Luego, manifestó que, “estimamos que sería mucho más porque tenemos muy buenas reservas en los suelos y tenemos buenas perspectivas de precio, que mejoraron en el último mes”.

Debido al tema de la planificación, la siembra podría estar atrasada

Estos factores mejoraron la intención de siembra, sin embargo, cuando uno compara con campañas pasadas, consideramos que está atrasada la siembra, debería estar mucho más avanzada”, sostuvo la entrevistada, que después completó: “Este año no es por falta de agua, sino por un tema de planificación”.

Sobre la misma línea, la ingeniera agrónoma señaló: “En las últimas campañas, el cultivo de trigo ha estado muy castigado por lo que son las heladas tardías y se ha malogrado a último momento el cultivo, entonces, este año, los asesores están recomendando retrasar dentro de lo posible”.

“Una de las alternativas es cubrirse a futuro con los precios”, expresó Poeta. “Los precios de cosecha son los que han repuntado, si bien hubo una baja en los últimos días, han repuntado considerablemente”, finalizó.