Perfil
CANAL E
Venta y consumo

Sector cárnico: asegura que, "los precios en Argentina son bajos, pero eso no se traduce en un mayor consumo”

En las últimas seis semanas consecutivas, el precio de la carne se ha mantenido estable, sin variaciones.

carne
El precio de la faena de la carne | Télam

Pese a que en las últimas jornadas el precio de la carne no ha sufrido modificaciones, la disminución del consumo per cápita se mantiene debido a las faltas de políticas públicas para el sector.

Recomposición salarial por la estabilidad de precios

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Andrés Costamagna, director de la Sociedad Rural Argentina, quien explicó que esta estabilidad “ha permitido cierta recomposición salarial en relación con el IPC mensual”, ya que los productos cárnicos, incluyendo la carne vacuna, el pollo, el cerdo y los huevos, han quedado rezagados en comparación.

Según el entrevistado, esto hace que estos productos sean competitivos en la canasta básica, “aunque los salarios siguen siendo limitados debido a otros aumentos de costos” como la energía eléctrica, lo que mantiene el consumo bajo en comparación con los últimos 70 años.

Cuánta carne consume la gente

Con respecto al consumo de carne, Costamagna expresó que la disminución per cápita se debe a “la falta de políticas públicas adecuadas durante las últimas décadas”, lo que ha resultado en una menor cantidad de ganado por habitante y una reducción en la producción destinada al consumo interno o a la exportación. “Este problema estructural está ligado al poder adquisitivo de los salarios, que ha sido afectado recientemente”, agregó.

Por otra parte, el invitado sostuvo que a nivel global, el consumidor de proteína animal ha visto su salario deteriorarse, haciendo que, en términos relativos, la carne sea bastante barata, aunque inaccesible para muchos. “En comparación con otros países, los precios en Argentina son bajos, pero eso no se traduce en un mayor consumo”, continuó.

El ajuste de consumo en los tipos de carne

En continuidad con el tema, el entrevistado contó que se produjo un cambio notable en el consumo del asado tradicional porque “ha disminuido en popularidad, siendo reemplazado por la carne picada, que es más versátil y ha alcanzado cifras récord en ventas en las carnicerías”. Y siguió: “El consumo de carne se ajusta a la producción disponible y, sin políticas claras para aumentar la producción”.

Al finalizar, dijo: “La falta de claridad en las políticas, los problemas con las tasas de interés para el sector agropecuario, el tipo de cambio y el impuesto país continúan siendo barreras para el aumento de la producción”.