Perfil
CANAL E
Producción

Sector automotriz: "Si Argentina continúa con un proceso inflacionario, pone en riesgo la producción de automóviles"

Lo dijo el economista Damián Quiróz, quien advierte que la inflación y el tipo de cambio son factores clave que podrían amenazar la industria automotriz del país.

Concesionaria de autos
Concesionaria de autos | Noticias Argentinas

En diálogo con Canal E, Damián Quiróz, economista y fundador de Q Capital Economic Consulting, analizó la situación de la industria automotriz argentina y destacó la urgencia de un giro de 180 grados para que el sector compita a nivel global.

"Hoy la producción de automóviles de Argentina se encuentra limitada a un segmento muy reducido, como autos de alta gama o pickups", explicó. A pesar de que las ventas aumentaron un 1,1% entre diciembre de 2023 y enero de 2024, la falta de diversificación sigue siendo una preocupación importante para el futuro.

Impacto de los aranceles y la inflación

Quiróz señaló que, aunque la reducción de aranceles y la apertura de créditos impulsaron las ventas a corto plazo, los desafíos se agravan a mediano y largo plazo. "Si Argentina continúa con un proceso inflacionario y con un tipo de cambio que potencialmente puede bajar, esto pone en riesgo la producción de automóviles", afirmó.

Según el economista, la concentración en vehículos de alta gama y pickups, en lugar de autos pequeños y accesibles, limita la capacidad del país para exportar y competir internacionalmente.

Riesgo para concesionarios y empleo

El impacto en los concesionarios y en el empleo también es una preocupación para Quiróz. "En el corto plazo veremos algo positivo, pero con el tiempo llegará la saturación. El mercado argentino debe buscar producir autos más pequeños y accesibles, y luego enfocarse en la exportación", explicó. Esta falta de diversificación pone en riesgo los puestos de trabajo, ya que muchas concesionarias podrían enfrentar dificultades si no logran adaptar su oferta a un mercado más competitivo.

Los desafíos de los autos importados

En relación con los autos importados, Quiróz enfatizó que el 50% del precio de un automóvil en Argentina se debe a impuestos, lo que hace que los vehículos nacionales sean más caros en comparación con los importados. "El gobierno tiene que trabajar fuertemente para reducir esos impuestos, pero es una tarea difícil. No es una misión imposible, pero requiere de una reforma estructural", explicó.

Comparación con otros mercados

El economista también habló sobre la relación de los precios de los vehículos en Argentina con los de otros países. "El costo de la mano de obra en Argentina es elevado, y los aranceles en los vehículos hacen que los autos producidos en la región sean más caros que en otras partes del mundo", dijo. Según Quiróz, esto coloca a la industria automotriz argentina en desventaja frente a otros mercados internacionales.

La posibilidad de autos fabricados en Argentina

Aunque reconoció que la industria argentina tiene una mano de obra altamente calificada, el entrevistado señaló que la dependencia de las autopartes importadas sigue siendo un problema. "El porcentaje de autopartes importadas es elevado, lo que deja poco margen de maniobra para la industria local", aseguró. Para que la industria sea más competitiva, dijo, se necesita un enfoque a largo plazo que permita a los empresarios invertir en la producción nacional.

El futuro del crédito y el acceso a autos

En cuanto al acceso de los argentinos a vehículos nuevos, Quiróz explicó que el crédito juega un papel crucial, aunque este beneficio es a corto plazo. "El crédito está favoreciendo las ventas, pero Argentina necesita pensar a largo plazo", advirtió. Para adquirir un automóvil nuevo, dijo, se necesitan al menos 20.000 dólares, lo que limita el acceso para muchas personas.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.