Perfil
CANAL E
Plan de estabilización

“Se empieza a notar que lo que está faltando es un programa de desarrollo económico”

Así lo expresó el economista, Eduardo Coria Lahoz, que luego añadió: “Se necesita tener un marco jurídico para que la actividad real de la economía se empiece a desarrollar”.

Caputo
Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación | Agencia NA

En diálogo con Canal E, el economista, Eduardo Coria Lahoz, habló sobre los problemas que tiene la economía y el problema financiero que se encontró el Gobierno al asumir. Además, se refirió a la necesidad de que se aprueben los proyectos del Congreso para poder avanzar con el desarrollo económico y la importancia de tener un programa que lo respalde.

“Sin lugar a dudas han habido cambios y, en definitiva, lo que tendríamos que ver son los problemas que hoy tiene la economía”, comentó Eduardo Lahoz. “Cuando asumió este Gobierno, se encontró con un problema financiero muy fuerte, de hecho, esto ha sido la tarea de Luis Caputo al ordenar toda la parte financiera, pero ahora se empieza a notar que lo que está faltando es un programa de desarrollo económico”, agregó.

La importancia de que se aprueben los proyectos en el Congreso para desarrollar la economía

Posteriormente, Lahoz planteó: “Es precisamente ahí donde se necesita tener un marco jurídico para que la actividad real de la economía se empiece a desarrollar”. Luego, manifestó que, “de ahí viene la importancia de que se apruebe estos 2 proyectos de ley que hay en el Congreso, porque lo que van a estar haciendo esos 2 proyectos de ley es cambiando la base estructural en la cual se dan las relaciones económicas de nuestro país”.

¿Cómo repercute el jefe de gabinete en las relaciones del Congreso?

El tema con esta ley es que modifica más de 100 leyes, entonces, a partir de ahí se tiene que leer la letra chica de cómo finalmente sale el proyecto de ley del Congreso y de ahí viene la importancia de que lo hayan elegido a Francos como jefe de gabinete”, sostuvo el entrevistado. “El nuevo rol que va a asumir como jefe de gabinete es el de relacionarse con el Congreso, que hoy es el que está trabando estas leyes”, complementó.

Por otro lado, el economista señaló: “Primero tenemos que ver si sale la ley, después cómo sale y, una vez que salga, cómo se la implementa a la ley para realmente saber cuál va a ser el impacto en la economía real”. A su vez, remarcó que, “la semana pasada fue el ejemplo de lo frágil que es la situación económica en la República Argentina”.

A modo de cierre, Lahoz expresó: “Lo que viene haciendo el Gobierno, Caputo mediante, es solucionando la parte financiera de la economía, pero hasta ahora no ha avanzado en la parte económica de la economía, es decir, en la parte real de la economía y para eso hace falta marco jurídico”.