En contacto con Canal E, el presidente de la Cámara de Armadores Pesqueros, Eduardo Boiero, advirtió el delicado momento que atraviesa el sector pesquero argentino, con buques parados y pérdidas crecientes. “Hoy salir a pescar es perder plata. El negocio no es viable”, expresó.
Eduardo Boiero explicó que la parálisis afecta especialmente a la flota de buques congeladores de langostino, responsables de aproximadamente USD 600 millones anuales en exportaciones. “Ya veníamos arrastrando problemas por la caída de precios internacionales. Pero en 2024 se sumó la inflación en dólares y el aumento de los costos, en especial el laboral”, sostuvo.
El conflicto central está en el alto costo salarial. “La carga salarial total de la tripulación representa hoy cerca del 60% del costo de empresa. Lo razonable sería un 33%”, detalló. Y agregó: “Estamos hablando del costo de empresa, no de lo que se lleva el trabajador al bolsillo. Es un sistema que quedó obsoleto. Se basa en un precio de referencia fijado en 2005, cuando el langostino valía el doble”.
Las empresas deciden no salir a pescar por temor a seguir generando pérdidas
Según Boiero, “el año pasado fue negativo para todo el sector” y advirtió que ya hay empresas que decidieron no zarpar: “No se trata de un lockout. El que quiere puede salir, pero muchas no quieren seguir generando pérdidas”.
Además, alertó que la situación se agrava por el esquema cambiario actual: “El tipo de cambio hoy nos queda bajo frente a los costos en pesos. En 2024 todo subió por encima del dólar. Necesitamos que el tipo de cambio se acomode a la realidad”.
Retenciones y una macroeconomía difícil para la pesca
Respecto de las retenciones, el presidente de la Cámara de Armadores Pesqueros expresó: “Llevamos más de 20 años pagando retenciones. En 2023 tuvimos pérdidas y aún así pagamos. El sector tributa entre 120 y USD 130 millones al año. No tiene sentido que sigamos cargando con este impuesto cuando no hay renta extraordinaria”.
Aunque valoró el objetivo del Gobierno de ordenar la macroeconomía, reclamó medidas específicas: “Estamos de acuerdo con la baja de la inflación. Pero la foto actual de la macro no nos favorece. Esperamos que el Gobierno entienda que la pesca es una economía regional estratégica”.
El impacto de la guerra comercial sobre el sector pesquero
Sobre el futuro del dólar blend y las retenciones, el entrevistado anticipó: “Hemos hablado con el Gobierno. Creemos que entienden que las retenciones no deberían existir. Confiamos en que vayan desapareciendo progresivamente”.
También se refirió al impacto del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China: “Los productos argentinos podrían pagar un 10% para ingresar al mercado norteamericano. Esperamos que eso se revierta. Sería otro golpe más para un sector que ya está en crisis”.