Perfil
CANAL E
Decisiones políticas

Salida de la OMS y Tratado de París: "Argentina no tiene la infraestructura para desvincularse de estos organismos"

Para el analista político, Pablo Romá, estos movimientos podrían generar dificultades en la escena internacional y con sectores empresariales comprometidos con la sostenibilidad.

Milei
Pablo Romá: "El Presidente administra su partido como una empresa, despidiendo a quienes no se alinean completamente con su ideología" | Cedoc

El Gobierno de Javier Milei ha intensificado su agenda ideológica con decisiones como la salida de la OMS y la prohibición de tratamientos hormonales para menores, además de la posible desvinculación del Tratado de París, lo cual ha generado un fuerte debate político y social. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el analista político, Pablo Romá.

Pablo Romá sostiene que la administración de Javier Milei está priorizando una "batalla cultural" en detrimento de la economía, un enfoque que podría afectar su imagen pública. “La sociedad eligió a Milei por su promesa de solucionar la crisis económica, pero la agenda anti-woke no parece ser la prioridad del electorado”, explicó. A medida que la economía sigue sin mejorar, el apoyo al Presidente enfrenta tensiones.

Salida de la OMS y Tratado de París: qué consecuencias podría traer

El Gobierno ha anunciado su desvinculación de la Organización Mundial de la Salud y evalúa retirarse del Tratado de París sobre cambio climático. "Argentina no tiene la infraestructura de Estados Unidos para desvincularse de estos organismos sin consecuencias", advirtió Romá. Estos movimientos responden más a un posicionamiento ideológico que a una estrategia pragmática, lo que podría generar dificultades en la escena internacional y con sectores empresariales comprometidos con la sostenibilidad.

Falta de liderazgo en la oposición

En cuanto a la oposición, el entrevistado señaló una profunda crisis de liderazgo. "Las figuras siguen siendo las mismas: Cristina Fernández de Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa. Falta renovación", comentó. También destacó que dentro de La Libertad Avanza comienza a surgir un ecosistema político fuera del control de Milei, con la expulsión de Ramiro Marra y la aparición de figuras como Callanoschi y Marcelo Peretta. “Estos sectores buscan captar votantes libertarios desencantados”, explicó.

El estilo de liderazgo de Javier Milei, basado en la exclusión de quienes no coinciden totalmente con su visión, podría provocar fracturas internas. "El Presidente administra su partido como una empresa, despidiendo a quienes no se alinean completamente con su ideología", sostuvo Romá. Esta dinámica podría dar lugar a un sector libertario más moderado, que atraiga a votantes descontentos con la radicalización del discurso oficialista.

Cuál será el futuro de las elecciones legislativas

A pesar de las crecientes tensiones políticas y económicas, el analista político no cree que Milei vaya a moderar su postura de cara a las elecciones. "Cada vez que enfrenta una crisis, su estrategia es radicalizarse, no ceder", afirmó. En ese sentido, prevé un escenario electoral dominado por la confrontación ideológica, donde el Gobierno apostará por consolidar su base electoral más fiel.