Perfil
CANAL E
Educación

Romina Del Plá: “Nos tildan de adoctrinadores y vagos, cuestionan la ESI y los contenidos educativos en un intento de vaciar la educación”

La ex diputada nacional se refirió al paro docente que se ejerció en función de reclamar por una mejora salarial. “Quieren atar el salario docente al salario mínimo, que es una miseria, para evitar pagar la diferencia en las provincias más pobres”, añadió.

Del Plá
Romina Del Plá: “Nos tildan de adoctrinadores y vagos, cuestionan la ESI y los contenidos educativos en un intento de vaciar la educación” | Cedoc Perfil

La paciencia del sector docente llegó a un punto de inflexión ante la falta de respuesta por parte del Gobierno en cuanto a los reclamos por mejoras salariales, es por eso que se llevó a cabo un paro en el cual llegaron a adherirse incluso universidades. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con la ex diputada nacional, Romina Del Plá.

El principal motivo del paro es el rechazo al ajuste y recorte presupuestario en educación. Según Romina Del Plá, el Gobierno eliminó fondos clave como el FONID y redujo el financiamiento destinado a infraestructura, comedores y programas socioeducativos. “Hay un ajuste brutal que afecta directamente las condiciones de trabajo y de aprendizaje”, advirtió.

Salarios docentes por debajo de la línea de pobreza

Además, muchas provincias enfrentan conflictos paritarios, lo que llevó a paros adicionales en Santa Cruz, Entre Ríos y Santa Fe, entre otras. Incluso en distritos donde hubo acuerdos, como Buenos Aires, los docentes denuncian que los salarios continúan por debajo de la línea de pobreza.

Sin avances concretos en las negociaciones con el Gobierno

Frente al paro, el Gobierno convocó al Consejo Federal de Educación, pero sin intención de restituir los fondos recortados ni fijar un salario mínimo nacional. “Quieren atar el salario docente al salario mínimo, que es una miseria, para evitar pagar la diferencia en las provincias más pobres”, explicó Del Plá.

Más allá del aspecto salarial, la entrevistada señaló un ataque sistemático a la educación pública. “Nos tildan de adoctrinadores y vagos, cuestionan la ESI y los contenidos educativos, en un intento de vaciar la educación”, denunció.

La percepción de la sociedad sobre el paro docente

Ante las críticas sobre el impacto del paro en estudiantes y familias, Del Plá enfatizó que la verdadera responsabilidad es del Gobierno. “Los docentes hacemos milagros para sostener las escuelas, desde arreglar la infraestructura hasta comprar útiles y hasta zapatillas para los alumnos”, afirmó.

Según la sindicalista, los paros son la última instancia luego de agotar otras formas de reclamo. “Llegamos a esta medida porque no nos escucharon en todas las acciones previas”, remarcó.

Si bien el paro nacional duró 24 horas, algunas provincias extendieron la medida hasta 72 horas. Además, el 5 de marzo, cuando comienzan las clases en Buenos Aires y otras regiones, podría haber una nueva huelga. “Distintos gremios ya lo están votando y la continuidad del plan de lucha dependerá de la respuesta del Gobierno”, anticipó Del Plá.