El economista, Lucas Carattini en comunicación con Canal E habló sobre los efectos del reciente acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional, sumado a la cantidad de dinero que recibiría el país por parte del organismo y destacó tanto sus implicaciones para el mercado cambiario como las expectativas de los inversores.
"Lo primero que está viendo el mercado es el dólar futuro, que arrancó ligeramente negativo", explicó Lucas Carattini, quien señaló que esto refleja una menor expectativa de devaluación. "Esto es sano porque genera un desacople entre la tasa en pesos del Gobierno y la tasa implícita que generan los ROCEX, incentivando ventas por parte del Banco Central en el mercado oficial". Además, subrayó que la dinamización de la liquidación del agro contribuiría a fortalecer las reservas.
Respecto al impacto del acuerdo en las reservas internacionales, Carattini detalló: "Si efectivamente se confirman los USD 21.000 millones, Argentina pasaría de tener reservas netas negativas en unos 6.000 millones a positivas en 16.000 millones". No obstante, advirtió que, "hay que ver la letra chica" para determinar cuáles son las condiciones y restricciones sobre esos fondos.
Cómo será el ritmo de los desembolsos del FMI
Uno de los puntos críticos sigue siendo el ritmo de desembolsos del FMI. "No es lo mismo si te desembolsan todo el paquete completo o si se hace conforme a revisiones", advirtió el entrevistado. "El Fondo va a ser muy cuidadoso, sobre todo considerando que Argentina tuvo el acuerdo más grande de la historia del organismo". Sin embargo, reconoció que, "el Gobierno viene cumpliendo e incluso sobrecumpliendo las metas pactadas, lo que podría generar una buena sintonía a nivel político".
En cuanto al impacto en los exportadores, Carattini consideró que, "algo clave es qué va a pasar con el Dólar Blend". Luego, explicó que, "cuando sube la cotización de los dólares financieros, se incentiva a los exportadores a liquidar" y que "si sumamos este incentivo a la baja transitoria de retenciones, podría haber una mayor liquidación". Sin embargo, alertó que, "si en la letra chica del acuerdo aparece una eliminación del Dólar Blend, podría cambiar drásticamente el escenario".
El Gobierno deberá buscar dejar de vender reservas del Banco Central
Sobre la situación del Banco Central, el economista remarcó que, "hoy la clave es si logra cortar la racha de ventas de reservas, que ya acumula USD 1.300 millones". Además, mencionó la importancia de "ver la demanda por los instrumentos Dólar Link en la licitación de junio, que podría servir como termómetro del mercado".
Por otro lado, Carattini puso el foco en la inflación: "Las consultoras e incluso el Banco Central estiman que el próximo dato podría ser ligeramente superior al del último mes, lo que afectaría la tasa en pesos". A su vez, señaló que, "este tema no está en discusión hoy, pero en pocos días va a empezar a tomar relevancia".