Perfil
CANAL E

Reina: "Si los políticos le dan la espalda a la sociedad, la gente los va a castigar"

El analista político se refirió a la media sanción de “ficha limpia” que impulsa un nuevo escenario político en Argentina, donde el gobierno enfrenta intensas negociaciones en el Senado, mientras se juegan los destinos de figuras clave como Cristina Kirchner y Javier Milei.

Eduardo Reina
Eduardo Reina, analista político | Télam

Ayer, el Congreso de la Nación aprobó la media sanción de la ficha limpia, una medida que genera debates intensos sobre su impacto político y su futura aprobación en el Senado.

La negociación clave en el Senado

El analista político Eduardo Reina destacó que la aprobación de la media sanción de la ficha limpia representa un desafío crucial para el gobierno, pues, aunque celebrada por el oficialismo, la medida aún debe atravesar un complejo proceso de negociación en el Senado.

Según el entrevistado, se necesitan muchos votos y, por el momento, no parece haber una mayoría clara. "Es una gran negociación, difícil negociación", comentó, y agregó que será necesario un "gran juego de gobierno y oposición" para asegurar que los senadores no se ausenten de la sesión. Además, destacó que los esfuerzos por atraer a senadores del justicialismo serán esenciales para que la ley avance.

El impacto político sobre figuras clave

En cuanto al impacto de esta ley sobre figuras políticas de peso, Reina explicó que la sociedad argentina podría juzgar duramente a aquellos políticos que se opongan a la ficha limpia. "Si los políticos le dan la espalda a la sociedad, que en general quiere que ningún político corrupto siga en el gobierno, la sociedad los va a castigar", advirtió. Y recalcó que el castigo vendría a través del voto, una herramienta poderosa que podría jugar un papel fundamental en las futuras elecciones.

El recuerdo de la lucha contra la corrupción

Reina también trazó un paralelismo con eventos históricos como la "maniopolite" en Italia en los años 90, cuando el país vivió una lucha contra la corrupción, respaldada por la sociedad. "La sociedad respaldó el proceso", recordó, sugiriendo que el pueblo argentino debe hacer lo mismo con la ficha limpia. Según su visión, esta es una oportunidad para que el país dé un paso hacia la renovación política y acabe con las figuras vinculadas a casos de corrupción.

Estrategias políticas: Cristina Kirchner y Javier Milei

La discusión también abordó la figura de Cristina Kirchner, quien podría verse afectada por la implementación de la ficha limpia. Según Reina, el gobierno podría estar moviéndose para distanciarse de la figura de la expresidenta, dado que la justicia sigue tomando medidas en su contra. "Me parece que el gobierno debería cambiar su enfoque y poner a Axel Kicillof en la cancha", sugirió Reina, indicando que esto podría restarle protagonismo a Cristina Kirchner.

Por otro lado, la figura de Javier Milei no quedó fuera del análisis. el entrevistado planteó que este contexto político también puede servir como un impulso para su espacio político, la Libertad Avanza, que podría utilizar el tema de la ficha limpia como un logro frente al kirchnerismo. Sin embargo, también destacó que la situación podría alimentar la narrativa de Cristina Kirchner, quien podría interpretarlo como un ataque a su figura, lo cual podría ser utilizado en su beneficio.

El futuro de la ficha limpia en la arena política

Finalmente, Reina dejó abierta la posibilidad de que esta ley se convierta en una herramienta más de la política electoral, ya que tanto el gobierno como la oposición podrían intentar usarla en su favor. Y cerró: "La gente va a juzgar, si no lo hacen ahora, la gente los va a castigar con el voto".