Perfil
CANAL E
Internacional

Rehbinder: "Trump no tiene una conexión profunda con Francisco, pero quiere estar presente en un evento de tal magnitud"

El periodista explica la razón detrás de la presencia de Donald Trump en el funeral del Papa Francisco, destacando su interés en ser una figura central.

Donald Trump
Donald Trump, presidente de EE UU | Cedoc

El fallecimiento del Papa Francisco marca un punto de inflexión en la política de Estados Unidos, donde su legado sigue siendo un tema de debate, sobre todo en la relación con el conservadurismo católico del país.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Henrik Rehbinder, quien expresó que, “el fallecimiento del Papa Francisco ha dejado una huella profunda, especialmente en la comunidad inmigrante de Estados Unidos”.

Según el entrevistado, “el Papa era una voz fundamental para los inmigrantes, especialmente en un contexto de creciente persecución contra los indocumentados” Los latinos, que representan el 20% de la población católica en el país, han perdido una figura clave en la defensa de sus derechos.

Francisco no solo era conocido por su apoyo a los más desfavorecidos, sino que también se posicionó fuertemente contra las políticas migratorias restrictivas. Esto lo convirtió en un líder para aquellos que luchan por la justicia social.

La relación del Papa con la jerarquía católica estadounidense

Una de las tensiones más notables fue la diferencia de enfoque entre el Papa Francisco y la jerarquía católica estadounidense. Según Rehbinder, “mientras Francisco hablaba de ayudar a los pobres y a los inmigrantes, la jerarquía católica aquí se centraba en cuestiones como el aborto y el tradicionalismo”. Esta diferencia marcó la breve visita del Papa a Estados Unidos en 2015, cuando se evidenció la brecha entre el pontífice y la iglesia conservadora en el país.

El periodista destaca que, aunque Francisco logró algunas reformas dentro de la jerarquía, la iglesia estadounidense sigue siendo muy conservadora. En particular, “los seminarios y muchos de los líderes religiosos más importantes continúan enfocados en temas como el aborto y los derechos de los gays, y no en los problemas sociales que el Papa tanto promovió.”

La presencia del vicepresidente J. D. Vance y la ausencia de Donald Trump

Una de las preguntas que surgió en los medios fue la razón por la cual el vicepresidente J. D. Vance fue el encargado de rendir homenaje al Papa en lugar de Donald Trump. Rehbinder explicó que, aunque Trump había visitado el Vaticano durante su presidencia, “la visita del vicepresidente tiene que ver con un acercamiento más personal de Vance al Papa, especialmente por su reciente conversión al catolicismo.” Además, Vance se alinea con una visión más tradicional de la iglesia, lo que explica su interés en acercarse al Papa tras un enfrentamiento con él sobre la inmigración.

Por otro lado, el periodista señaló que la presencia de Donald Trump en el funeral de Francisco parece más una cuestión de “querer ser el centro de atención en un evento mundial” que un genuino deseo de honrar al Papa. “Trump no tiene una conexión profunda con Francisco, pero quiere estar presente en un evento de tal magnitud,” afirmó Rehbinder.

El futuro de la iglesia católica en EE. UU.

Con la partida del Papa Francisco, las interrogantes sobre el futuro de la iglesia católica en Estados Unidos se multiplican. Aunque el Papa intentó cambiar la dirección de la jerarquía, Rehbinder considera que “el legado progresista de Francisco no será suficiente para alterar el rumbo conservador de la iglesia en el país.” Los próximos años podrían ser decisivos, dependiendo de cómo se desarrolle la elección de su sucesor y cómo se resuelvan los conflictos internos sobre cuestiones sociales y políticas.

El impacto del Papa en la política estadounidense

En términos de la influencia política, el Papa Francisco dejó claro que su enfoque era global, y su crítica al capitalismo y la desigualdad social resonó en varias esferas de la política estadounidense. “La iglesia aquí está muy dividida,” explicó el periodista, quien agregó que la jerarquía católica estadounidense ha sido muy crítica de las políticas de Francisco, especialmente en lo que respecta a la inmigración y el enfoque en la pobreza.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.