Perfil
CANAL E
Escándalo cripto

Rehbinder sobre $Libra: “La falta de apoyo de los expertos en este ámbito genera más desconfianza"

El escándalo de CryptoGate y la participación de Javier Milei en la CPAC reflejan los desafíos diplomáticos y económicos que enfrenta el presidente argentino en su visita a EE. UU.

Tecnología
Tecnología | Cedoc

La visita de Javier Milei a Estados Unidos, marcada por su participación en la reunión conservadora CPAC, se ve empañada por el escándalo de CryptoGate que ha generado dudas sobre la imagen del presidente argentino.


Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Henrik Rehbinder, quien confirmó que Javier Milei se encuentra en Estados Unidos en medio de una visita oficial que, “lo ha colocado en el centro de la atención política”.

En particular, su participación en la reunión conservadora CPAC destaca como uno de los momentos más relevantes. En este evento, Milei se siente cómodo, rodeado por sus pares ideológicos, muchos de los cuales tienen afinidades con Donald Trump y la nueva derecha conservadora. “Este encuentro representa la oportunidad para que Milei se reúna con figuras clave de la batalla cultural y de la derecha radical”, agregó.

Sin embargo, no todas las reuniones en su agenda son tan confortables. Las conversaciones con organismos internacionales y las negociaciones con el Fondo Humanitario Internacional se presentan como un desafío para el presidente argentino. En estas citas, busca asegurar los fondos cruciales para la economía de su país, pero se enfrenta a una difícil tarea.

La percepción de la ayuda internacional en EE. UU.

Una de las preguntas que surgen en relación con la ayuda financiera que Argentina busca recibir es cómo la percibe el ciudadano estadounidense. Según Rehbinder, el “americano de a pie” no tiene conocimiento del impacto del Fondo Humanitario Internacional, ni del dinero que Estados Unidos aporta a estos fondos. Sin embargo, la tendencia general es que hay una creciente desconfianza hacia el destino de esos recursos.

Lo que el estadounidense común percibe es que su dinero se destina a otros países, lo cual genera una actitud negativa, especialmente en tiempos de creciente nacionalismo”, comentó.

CryptoGate y sus repercusiones en la imagen de Milei

Uno de los puntos más polémicos en la visita de Milei es el escándalo conocido como CryptoGate, vinculado con el uso de criptomonedas y tokens como instrumentos para financiar proyectos en Argentina.

A pesar de las explicaciones del gobierno argentino, las dudas persisten, especialmente sobre la falta de consulta con expertos en tecnología y criptomonedas, como Elon Musk, quienes podrían haber ofrecido asesoría para evitar posibles riesgos.

El periodista explicó que este escándalo no solo ha tenido un impacto legal, sino que también ha afectado la imagen de Milei, quien se presenta como un economista con un conocimiento avanzado en tecnologías emergentes.

"El principal cuestionamiento es por qué se respaldó un proyecto tan especulativo, lo cual pone en duda la capacidad de los asesores del presidente", señaló el entrevistado. Además, la falta de transparencia en las características de los tokens propuestos refuerza la percepción de que este tipo de iniciativas son riesgosas y poco confiables.

¿Es CryptoGate una señal de corrupción?

Para Rehbinder, el escándalo relacionado con el CryptoGate plantea preguntas sobre la credibilidad de Milei y su administración. “Las acusaciones de corrupción han circulado ampliamente, alimentadas por titulares que sugieren que el presidente argentino podría estar vinculado a un esquema especulativo”, siguió.

La falta de claridad sobre los detalles de la operación, y la rápida difusión de estos rumores, ha provocado una reacción mixta tanto en Argentina como en el extranjero.

Para quienes siguen de cerca este tema, la respuesta es clara: el gobierno actuó sin la debida previsión y asesoramiento”, añadió el analista. Además, para muchos en Estados Unidos, la cuestión de la corrupción es inevitable cuando se habla de criptomonedas, un mercado conocido por su especulación.

¿Por qué no se consultó a expertos en tecnología?

Rehbinder también destacó una pregunta crucial: ¿por qué el gobierno de Milei no consultó a expertos en tecnología y criptomonedas antes de respaldar este proyecto? La falta de consulta con figuras clave en el ámbito tecnológico, como los líderes de la industria de las criptomonedas y la inteligencia artificial, ha generado aún más dudas sobre la decisión de promover un proyecto tan incierto.

El gobierno argentino se muestra como un defensor de la tecnología avanzada, pero la falta de apoyo de los expertos en este ámbito genera más desconfianza”, cerró.