Perfil
CANAL E
Caída del PBI

Recesión: aseguran que la caída del nivel de actividad es consecuencia de "evitar la hiperinflación"

Según los últimos datos del Indec, la actividad económica tuvo una caída de 5 puntos porcentuales, donde la variable más afectada fue el consumo.

Economía
Emilia Metres: "No ha bajado la inflación, sino que se desaceleró el ritmo al que aumentaban los precios" | Cedoc

El Indec dio a conocer cuánto cayó la actividad económica en los últimos meses y el dato arrojó un 5% de caída en el PBI, teniendo al consumo y la inversión como los factores más afectados. Ante este panorama, este medio se contactó con la economista, Emilia Mestre.

“Los números que publicó el Indec reflejan y ponen en números reales y visibles esta recesión que se venía dando, es decir, veníamos hace varios meses con caída de consumo y producción”, comentó Emilia Mestre. “De un periodo a otro en lo que va del año, la actividad cayó en más de 5 puntos porcentuales, donde vemos que la principal caída, dentro de la recesión económica, tiene que ver con el consumo y la inversión”, agregó.

Las consecuencias de evitar la hiperinflación

Posteriormente, Mestre planteó: “Hubo una caída en las importaciones, entonces, son variables que están relacionadas con todo el ajuste que intentó aplicar el Gobierno para evitar una hiperinflación y tiene consecuencias en la actividad económica”. Luego, manifestó que, “se logró controlar la variable principal que le preocupaba al Gobierno, evitamos una hiperinflación a costa de una gran caída de la actividad económica”.

La inflación todavía no bajó, solo se desaceleró

“Con respecto a la desaceleración de la inflación, no ha bajado la inflación, sino que se desaceleró el ritmo al que aumentaban los precios”, sostuvo la entrevistada. “La inflación sigue aumentando, este dato de que se obtuvo una inflación del 0% en la primera semana de junio, tiene que ver con que en los primeros meses del año la inflación aumentaba semanalmente y ahora lo hace mensualmente”, complementó.

Por otro lado, la economista señaló: “Se estaba cerca de una hiperinflación porque los precios aumentaban constantemente, semanalmente, entonces, la situación fue evitar la hiperinflación y por eso fue el gran ajuste que hizo el Gobierno”. A su vez, remarcó que, “el ministro Francos hablaba de la herencia y que esta caída en la actividad económica tiene que ver con la herencia y que arreglar los números no es fácil”.

“Si bien se dio la caída de productos masivos como son los del supermercado, la gente por ahí ajusta en viajes, salidas el fin de semana, pero no ajusta en temas de comida y esto también se vio reflejado en lo que va de estos meses”, expresó Mestre. “Aunque algunos economistas hablaban de una recuperación en forma de V, actualmente se está hablando de una recuperación en forma de L”, concluyó.