Perfil
CANAL E
Ajuste al bolsillo

Martín Ravazzani, de Ecolatina: "Lo que estaba en duda era la capacidad del gobierno de llevar adelante medidas"

La recesión en el país, bajo la administración de Javier Milei, está teniendo impactos significativos en el consumo a tal punto que, varias medidas económicas y políticas provocaron la caída de las ventas en diversos sectores.

consumo
Recesión: El consumo en la gestión de Milei | Télam

En sus casi 6 meses de mandato, la política de ajuste económica de Javier Milei provocó una recesión importante en el consumo. Desde entonces, rubros económicos se vieron afectados ante la baja del consumo debido a la pérdida del valor adquisitivo.

"El gobierno más débil de la democracia reciente"

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Martín Ravazzani, quien expresó que, “la economía es un juego de equilibrios”.

Según el entrevistado, “lo que estaba en duda era la capacidad del gobierno de llevar adelante medidas” porque  “se trata de uno de los gobiernos más débiles de la democracia reciente”. Y agregó: “Tienen menos del 10% de representación parlamentaria, ningún gobernador propio y serias falencias del punto de vista del apoyo institucional”.

Recesión y reactivación del consumo 

En ese sentido, el economista sostuvo que el dictamen de comisión, al menos en Senado, “de alguna manera tiende a llevar alguna tranquilidad en el consumo”. Y siguió: “ Va a ser un proceso progresivo porque estamos atravesando una de las peores recesiones, por lo menos, desde el 2008”.

En continuidad con el tema, Ravazzani mencionó que, justamente, esta recesión “lleva siete meses” con una caída del estimador de actividad económica de más del 6%. “Es la más larga, desde hace muchos años, porque la anterior fue de seis meses durante la segunda parte del año 2022”, continuó.

Con respecto a cómo debería darse la reactivación, el entrevistado aseguró que, “estamos todavía en un proceso recesivo fuerte”  y  para que ocurra  “tiene que haber más plata” y “mejorar el poder adquisitivo de la gente”. Y continuó: “La clave pasa porque se desacelere la inflación y consecuentemente pueda llegar a empezar a ver una recuperación del poder adquisitivo y a partir de ahí sí podría pensarse en una progresiva recomposición del consumo”. 

Desocupación: la principal preocupación

Al ser consultado sobre los resultados que muestran las encuestas de opinión, Ravazzani conto que reflejan “de una manera muy evidente que la desocupación es una de las preocupaciones más importantes de la gente”. “Una de las pocas cosas a favor es que el salario está tan deteriorado, que el ajuste hasta ahora fue más por precio que por cantidad”, añadió.

Para cerrar, dijo: “Por más que hay sectores que están muy afectados, la tasa de desempleo se va a amortiguando porque los salarios son tan bajos que las empresas retienen la mano de obra, pero es posible que en los próximos meses la tasa de desempleo vaya en aumento”.