En medio del escándalo conocido como CryptoGate, donde se apunta al Presidente Javier Milei por la recomendación de una criptomoneda que terminó en estafa, el ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, analizó para Canal E cómo este evento podría afectar los mercados financieros, con especial foco en bonos, acciones y la cotización del dólar.
El feriado por el Día de los Presidentes en Estados Unidos generó un bajo volumen de negociación. "Hoy es difícil que veamos grandes repercusiones porque no hay volumen de negociación con cable exterior ni muchas operaciones en el mercado cambiario", explicó Ramiro Tosi. Sin embargo, se espera que el martes se obtenga una mejor lectura de la situación.
El mercado local, según Tosi, se enfocará en dos dimensiones clave: "La credibilidad del Presidente y el uso de su comunicación en redes, y si esto podría afectarlo en términos electorales". En consecuencia, la respuesta del mercado se reflejará en los precios.
Volatilidad cambiaria
El dólar blue registró una gran volatilidad, comenzando en $1.235 y descendiendo a $1.230. "Este es un típico síntoma de incertidumbre: cuando el mercado no tiene en claro la dirección de la respuesta, aumenta la volatilidad", explicó el entrevistado. Además, mencionó que el spread entre compra y venta de cripto activos se incrementó entre un 2% y un 3%, reflejando poca liquidez y alta incertidumbre.
Ante esta situación, el Banco Central probablemente intervenga para evitar que el dólar financiero supere la barrera de los $1.200. "Desde diciembre, cuando la brecha cambiaria tocó el 5%, el Banco Central intervino para estabilizarla. Sin embargo, esto implica un costo en reservas, lo que preocupa al mercado", agregó Tosi.
Cuáles son los bonos y acciones más afectados
En cuanto a la renta fija, los bonos de mayor plazo son los más afectados. "Los bonos con mayor duración tienen mayor riesgo ante una suba de tasas, lo que impacta negativamente en su precio", detalló el economista. En el mercado accionario, los bancos serán los más perjudicados, mientras que sectores como el gas podrían verse menos afectados debido a la falta de operatoria en ADR.
Escándalo cripto: riesgo de impacto internacional
El escándalo cripto que tiene a Javier Milei como protagonista podría escalar a nivel internacional, especialmente con las denuncias que surgen en Estados Unidos. "Esto nubló la estrategia del Gobierno de capitalizar la baja de la inflación, que era su principal carta política", comentó Tosi. Con la inflación de enero publicada recientemente, el Gobierno esperaba generar confianza en los mercados, pero este escándalo desvió la atención.