En comunicación con Canal E, el economista y ex subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, analizó la coyuntura económica y advirtió que, aunque hubo avances en el frente financiero, persisten desafíos estructurales como el manejo de la deuda, la dinámica inflacionaria y la situación del Banco Central. “El Gobierno logró contener la presión cambiaria, pero eso no significa que haya una solución de fondo”, sostuvo.
Los riesgos detrás de la normalización del mercado financiero
Ramiro Tosi destacó que desde diciembre se observa una tendencia de calma relativa en los mercados. “Hoy hay un mercado financiero que se está normalizando, pero con riesgos latentes. El principal sigue siendo el frente fiscal”, subrayó.
Sobre el tipo de cambio, explicó que el Gobierno logró reducir la brecha cambiaria, aunque advirtió que no es un logro definitivo. “El mercado cambiario está más ordenado, pero eso depende de que se mantenga la liquidación del agro y la expectativa de que no haya un salto discreto del tipo de cambio oficial”, señaló.
Tensión en el esquema cambiario y nula acumulación de reservas
En ese sentido, Tosi alertó sobre la fragilidad del esquema actual: “El tipo de cambio oficial se está moviendo muy lentamente, a un ritmo que está por debajo de la inflación. Eso genera un atraso que, si no se corrige, puede derivar en tensiones”.
Sobre las reservas del Banco Central, fue contundente: “No hay acumulación genuina. Lo que crece es por el uso del tipo de cambio diferencial y por los dólares financieros, pero no hay un cambio estructural en el balance del BCRA”.
Cuál es el panorama del mercado de deuda en pesos
Según el economista, el mercado de deuda en pesos “está mostrando cierta recuperación”. Sin embargo, aclaró que ese dinamismo no debe interpretarse como una señal de confianza total: “Hay demanda porque el Tesoro paga tasas reales positivas. Pero no hay inversores apostando al largo plazo, la demanda sigue siendo muy corta y con mucho riesgo implícito”.
Luego, manifestó que el reperfilamiento que aplicó el gobierno anterior todavía pesa sobre la credibilidad del instrumento: “El daño que se hizo en 2022 no se borra de un día para el otro. Hay que reconstruir confianza, y eso lleva tiempo y consistencia”.
El dilema del Gobierno en cuanto a la inflación y la reactivación económica
En cuanto a la inflación, el entrevistado resaltó que la baja reciente está relacionada con factores estacionales y la postergación de aumentos. “La inflación está bajando porque hay un freno fuerte en la actividad y porque se están pisando algunos precios regulados. No es una desaceleración sólida”, advirtió.
“Los salarios vienen perdiendo con la inflación desde hace meses. Eso deteriora el consumo y también complica la recaudación. El Gobierno enfrenta un dilema: si quiere seguir bajando el déficit, necesita reactivar la economía, pero el ajuste actual va en sentido contrario”, explicó.