En diálogo con Canal E, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló sobre las críticas que ejerció nuevamente Cristina Kirchner en contra de la gestión económica de Javier Milei y la estrategia comunicacional que ejerció el Gobierno con el fin de responderle. También se refirió a los rumores sobre una posible salida de Luis Caputo como ministro de Economía y las negociaciones con el FMI.
El Presidente Javier Milei desplegó un intenso "raid mediático", con intervenciones en múltiples canales de televisión y radio, seguido por declaraciones de sus principales funcionarios. "Se ve que había algo que aclarar", sostuvo Ariel Maciel, destacando la inusual estrategia comunicacional.
Cristina Fernández de Kirchner no tardó en responder, aprovechando lo que el periodista califica como "una oportunidad en bandeja". En un contexto donde el peronismo enfrenta divisiones internas, la ex presidente encontró un punto de ataque en la situación económica y las contradicciones dentro del oficialismo.
Los rumores en cuanto a una posible salida de Luis Caputo
Uno de los principales focos de especulación fue la posible salida del ministro de Economía, Luis Caputo, un rumor que se amplificó en redes sociales y fue descartado por el vocero presidencial Manuel Adorni. "El propio Adorni intentó desmentirlo con un chiste en sus redes, pero el rumor ya estaba instalado", explicó Maciel.
El trasfondo de esta situación radica en la presión por el tipo de cambio. "El debate se centra en el atraso del dólar y el impacto en las importaciones y exportaciones", señaló el entrevistado, mencionando las críticas de Domingo Cavallo y del sector industrial, que plantean preocupaciones sobre el comercio exterior.
En qué instancias se encuentran las negociaciones con el FMI
Milei aseguró que el Gobierno tiene asegurado un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, lo que generó dudas entre los analistas. "Hace pocos días, Caputo decía que el acuerdo no era inminente y el propio FMI indicó que seguían en negociaciones", recordó Maciel.
La principal controversia radica en la legalidad del manejo de los fondos. Javier Milei argumentó que el dinero del FMI se usará para pagar la deuda del Tesoro con el Banco Central, evitando el Congreso. "Es un argumento endeble desde el punto de vista legal, ya que cualquier acuerdo de deuda debe pasar por el Parlamento", remarcó el periodista.
La reunión entre Luis Caputo y la Unión Industrial Argentina también genera expectativas. "La UIA planteará preocupaciones sobre el impacto en la industria, especialmente tras un 2024 complicado", anticipó Maciel.