Perfil
CANAL E
Factor climático

Preocupación en el agro por la llegada de heladas tempranas: “Los daños no superarían el 15 o 20%”

“No es una cosa tan extraña que ocurran heladas en esta época. El problema es que se adelantaron y afectaron cultivos en pleno llenado de granos”, explicó el ingeniero agrónomo, Jorge Mercau.

Agro
Jorge Mercau: “El maíz tardío, que se siembra entre fines de noviembre y principios de diciembre, está particularmente expuesto a las heladas tempranas” | Cedoc Perfil

El ingeniero agrónomo e investigador del INTA, Jorge Mercau, habló con Canal E y lanzó una señal de alarma tras la reciente helada que afectó a regiones clave de la zona agrícola del centro del país. Este evento climático, aunque esperable en esta época del año, se adelantó y golpeó fuertemente a cultivos en etapa crítica de desarrollo, como el maíz tardío y la soja de segunda.

Jorge Mercau explicó que las zonas afectadas incluyen el centro-este de La Pampa, el sur de San Luis, el sur y suroeste de Córdoba, y sectores del oeste y sur de Buenos Aires. “No es una cosa tan extraña que ocurran heladas en esta época. El problema es que se adelantaron y afectaron cultivos en pleno llenado de granos”, señaló.

Los cultivos más comprometidos son los que aplican estrategias de siembra tardía para evitar las sequías estivales. “El maíz tardío, que se siembra entre fines de noviembre y principios de diciembre, está particularmente expuesto a las heladas tempranas”, sostuvo.

El impacto de la helada en los rendimientos

Sobre la magnitud del daño, Mercau indicó: “Los daños no superarían el 15 o 20% del rendimiento que se venía esperando. Pero hay que evaluar caso por caso. La helada golpeó especialmente a las siembras más tardías de todas”.

Asimismo, detalló que el monitoreo se hace a través de dos herramientas: datos de temperatura registrados en estaciones meteorológicas y sensores satelitales del INTA. “Los satélites permiten ver en tiempo real el área cubierta por la helada y la temperatura superficial. Esa información nos da una buena idea del área afectada”, explicó.

Algunas plantaciones de soja se habrían visto afectadas por la helada

Sin embargo, el ingeniero agrónomo aclaró que para tener una dimensión real del daño, “hay que esperar dos o tres días después del evento y observar el estado fenológico del cultivo”.

A partir de imágenes compartidas por una productora de General Pico, analizó un lote de soja afectado: “Está quemado el tercio superior del canopeo. Se ven hojas más abajo, pero amarillentas. Las hojas superiores, que son las más eficientes, murieron por la helada”.

Diferencias en la resistencia de la soja y el maíz

Aunque el cultivo estaba bien cargado de vainas, el entrevistado advirtió: “Lo que queda de hoja verde puede no alcanzar para terminar de llenar esos granos. Es probable que el daño ronde el 20 al 25%”.

Además, subrayó la diferencia entre soja y maíz frente a las heladas: “La soja solo se puede llenar con sus hojas verdes. El maíz, en cambio, puede usar reservas acumuladas en el tallo, lo que le da más chances de recuperación”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.