Perfil
CANAL E
Discursos polémicos

Miguel Ponce: "¿El Presidente quiere resolver los problemas de derecha o le interesa potenciarse como influencer de la ultraderecha global?"

Lo expresó el especialista en Comercio Exterior con respecto a las polémicas frases que Milei dijo en sus últimos discursos y entrevistas.

Ponce
Miguel Ponce: “El relato de Milei con respecto al déficit cero se corta este mes” | Canal E

En medio de un clima de tensión por la media aprobación de la movilidad jubilatoria, la búsqueda de la aprobación de Ley de Bases, el escándalo por la distribución de los alimentos y las frases polémicas contra legisladores de la oposición, el Presidente Milei es nuevamente cuestionado.

 

El reflejo de la economía real

Para analizar la situación que se atraviesa en el país, Canal E se comunicó con el especialista en Comercio Exterior, Miguel Ponce, quien expresó que diferencia de lo que venía ocurriendo “el mercado empieza a reflejar a la economía real”.

Según el entrevistado, “los mercados suelen adelantarse”, pero,  en este caso “se adelantó la economía real”. Y agregó: “Algunos dicen que es por culpa de los discursos del presidente, otros por el escándalo de corrupción y hasta por el voto en Diputados”.

En otro sentido, Ponce sostuvo que, un presidente que está necesitando que le aprueben la Ley de Bases “no puede tirar la frase famosa, ‘me importa un carajo, vamos a anular todo’” o “llamar  degenerados fiscales a los tipos que te tienen que poner los votos para la ley, que todavía no pudiste sacar en seis meses”.

El FMI y los próximos vencimientos a pagar

Además, Ponce contó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hace unas horas que se necesita consenso político para los desembolsos de los 15 mil millones de dólares que buscaba Caputo y los 800 millones de la última revisión del programa. “Estamos en un momento muy particular porque los chinos dicen que no van a renovar el swap, desde Brasil anuncian que se corta el financiamiento, y el Club de París reclama el mismo trato que China como acreedor, lo que implicaría 6,400 millones de dólares”, agregó.

En continuidad con el tema, el especialista en Comercio Exterior sostuvo que, además, “hay egresos potenciales y los ingresos son menores debido a la baja liquidación de la cosecha, incluso en tiempos de sequía”. Y recalcó que los indicadores de la economía real se encuentran en niveles comparables a los de la pandemia.

Para cerrar, Ponce se preguntó: “’¿El presidente está demostrando que realmente quiere ocupar su función para resolverle los problemas a la gente o no será que, cuando hace estas declaraciones, le interesa más que el cargo para potenciar su búsqueda de transformarse en el influencer mayor de la ultraderecha global?”.