Perfil
CANAL E
Deuda externa

Ponce: “"El FMI pide algunas modificaciones en lo monetario y cambiario”

El experto en comercio exterior y economía se refirió a la situación económica de la Argentina y las condiciones del organismo internacional.

fmi
FMI | Noticias Argentinas

En una reciente entrevista con Canal E, Miguel Ponce, experto en comercio exterior y economía, analizó las implicancias del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la situación económica de Argentina.

Cuál es el mensaje del FMI y qué indica el informe

Según Ponce, el informe del FMI no brinda noticias esperanzadoras para el gobierno, al contrario, resalta la necesidad de implementar reformas fiscales, monetarias y cambiarias urgentes para fomentar el crecimiento económico. "El fondo está diciendo, muchachos, vamos a tener que encargarnos de algunas modificaciones en lo monetario y cambiario", aseguró el especialista.

Ponce explicó que el informe refleja un panorama preocupante para el gobierno, que esperaba un mensaje más alentador tras las declaraciones de Luis Caputo. Según él, las políticas monetarias y cambiarias deben ajustarse, ya que el crecimiento sigue siendo incierto. "La necesidad de seguir adelantando un conjunto coherente de políticas fiscales monetarias y cambiarias al tiempo que se impulsan reformas que fomenten el crecimiento", citó el economista, añadiendo que las reformas son inevitables para evitar que la economía siga estancada.

Qué sucederá con el cepo cambiario y cuáles son las políticas económicas

El experto consideró que el gobierno está alargando las decisiones, esperando el momento adecuado para levantar el cepo cambiario, lo cual fue anunciado recientemente por el presidente. Sin embargo, Ponce cuestionó si este enfoque es el adecuado en medio de la situación internacional actual. Aseguró que, en su opinión, el FMI está aceptando un acuerdo corto, flexible y de facilidades extendidas, que garantizaría los pagos de capital e intereses, pero no se anticiparían más desembolsos hasta después de las elecciones.

En cuanto al impacto de las políticas económicas en la inflación, el entrevistado advirtió que la devaluación podría generar una presión inflacionaria considerable, aunque destacó que el gobierno parece no querer implementar cambios drásticos en este momento. “Si lo hacen ahora, ¿a cuánto se podría ir el dólar? ¿1300, 1400?", preguntó el especialista, sugiriendo que si el gobierno pospone las reformas, el mercado podría ajustar el tipo de cambio de forma más abrupta.

Finalmente, Ponce concluyó que el gobierno podría estar tomando un enfoque conservador al intentar mantener el control sobre la economía hasta las elecciones, confiando en que los dólares de la cosecha y el "carry trade" ayudarán a estabilizar la situación temporalmente. Sin embargo, advirtió que, si la crisis externa se agrava, el superávit comercial podría desaparecer, dejando al país sin los recursos necesarios para sostener sus políticas cambiarias.