Perfil
CANAL E
Finanzas

Perspectivas de mercado para 2025: “No se verá el mismo rally que en 2024”

El asesor financiero, Sebastián Waisgold analizó el impacto del escándalo $Libra en el mercado: "Lo curioso fue el timing: el escándalo estalló justo antes del feriado, lo que dio margen para especulación".

Mercado
La reacción del mercado no fue tan catastrófica como se esperaba | Agencia NA

La situación de los mercados también se vio afectada por el escándalo de $Libra, sin embargo, el impacto no fue mayor gracias al feriado que hubo en Estados Unidos y, además, se registró una recuperación de algunos bonos y acciones que habían caído apenas abrió el mercado después de la crisis. Es por eso que para desarrollar este tema en profundidad, este medio dialogó con el asesor financiero, Sebastián Waisgold.

Sebastián Waisgold explicó que la reacción inicial de los mercados fue moderada pese a la gravedad del escándalo. "El viernes, cuando se publicó el tuit que desató la crisis, coincidió con un feriado en Estados Unidos. Esto generó movimientos en la bolsa local, pero sin volumen de referencia", indicó. Luego, agregó que el merval ya venía ajustando y que la caída fue en parte una corrección esperada. "Lo curioso fue el timing: el escándalo estalló justo antes del feriado, lo que dio margen para especulación", analizó.

Cuando el mercado estadounidense reabrió, las acciones inicialmente bajaron pero rápidamente rebotaron. "Podría haberse tocado un piso en los precios", sugirió Waisgold, destacando que muchos papeles recuperaron terreno perdido.

El impacto del caso $Libra en el precio de los bonos y el riesgo país

En cuanto a los bonos soberanos, la dinámica fue similar. "Tras el pago del último cupón en enero, los bonos empezaron a ajustarse en línea con los bonos emergentes globales", comentó el entrevistado. También explicó que los papeles argentinos ya estaban en zona de soporte antes del escándalo, lo que facilitó el rebote posterior. Sobre el riesgo país, que volvió a rondar los 700 puntos tras haber estado cerca de 500, afirmó: "Las malas noticias suelen aparecer cerca de los pisos de mercado. Este podría ser un punto de inflexión".

A qué le dan importancia los inversores extranjeros

Para Waisgold, la corrupción y los escándalos políticos tienen un impacto limitado en la mirada de los inversores externos. "Lo que les importa son los fundamentos económicos y la estabilidad fiscal", enfatizó. A su vez, señaló que lo sorprendente de esta crisis es su aparición en el primer año de mandato, cuando estos episodios suelen surgir en los segundos mandatos.

La gran incógnita es si el mercado superará los máximos previos a la caída. "La pregunta clave es si este rebote marcará un nuevo techo o si fue solo un alivio temporal", señaló el asesor financiero. También advirtió que las elecciones de medio término serán determinantes para la confianza inversora.

Perspectivas para 2025

Aunque 2024 fue un año de fuertes ganancias, Waisgold cree que será difícil repetir ese rendimiento en 2025. "Todos los analistas coinciden en que no se verá el mismo rally", sostuvo. Sin embargo, destacó que pueden surgir oportunidades selectivas, especialmente si la política fiscal se mantiene sólida.