Perfil
CANAL E
Crisis nacional

Obra pública: debido a la parálisis, se perdieron más de 200 mil puestos de trabajo

El titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, explicó que se perdieron 100 mil puestos directos y otros 100 mil vinculados a insumos para la actividad.

Obra Pública
Obra Pública | Télam

Una de las primeras medidas que tomó Javier Milei cuando asumió la Presidencia de la Nación fue paralizar las obras públicas por la falta de fondos. A seis meses de su asunción en el mando, el sector de la construcción hace mención a la cantidad de despidos que directa e indirectamente tiene el rubro.

Pérdida de trabajos directos e indirectos

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Gustavo Weiss, presidente de la Cámara de la Construcción, quien contó que, “se perdieron 100 mil puestos de trabajo directos desde mediados del año pasado”. 

Según el entrevistado, “cada puesto de trabajo directo genera uno indirecto”, que incluye básicamente a los fabricantes de insumos que proveen a la industria. Por lo tanto, “estamos hablando potencialmente de otros 100 mil puestos de trabajo en riesgo”, aclaró.

En continuidad con el tema, Weiss aseguró que la situación “preocupa enormemente” ya que se debe fundamentalmente a la “casi total parálisis de la obra pública nacional”, lo que también afecta a la subsistencia y operatividad de las empresas constructoras. Y siguió: “La pérdida de empleo y la problemática de las empresas que se quedan sin trabajo son realmente temas de máxima preocupación”.

Las empresas constructoras y la situación futura del sector

En relación a la situación de las empresas, el entrevistado sostuvo que, “ha empeorado drásticamente en estos primeros meses del año” a pesar de que el año pasado “ya enfrentaban dificultades debido a la alta inflación y a la ejecución complicada de la obra pública”. Y añadió: “Había obras paralizadas o ralentizadas, pero la situación explotó a cuando el gobierno nacional decidió paralizar el 100% . Actualmente, las empresas están casi inactivas”.

Al ser consultado sobre la situación futura del sector de la construcción, Weiss aseguró no creer que la situación cambie sustancialmente en los próximos meses, aunque “puede que alguna obra comience marginalmente”. “Los seis meses restantes mantendrán una situación similar a la actual”, se lamentó.

Reuniones y pedidos a las autoridades

Con respecto al diálogo con autoridades vinculadas al sector y una posible solución a la problemática, el entrevistado contó que hubo reuniones con el ministro Caputo, en su momento también con el ministro Ferraro y también con el secretario de Obras Públicas, de Transporte y Vivienda, quienes ejecutan las obras públicas. “Sin embargo, la respuesta que recibimos es que el objetivo central del gobierno es bajar el déficit, equilibrar las cuentas públicas, no emitir dinero y bajar la inflación”, contó.

Para cerrar, dijo: “En ese contexto, no queda dinero disponible para ejecutar obras públicas, por lo que el reinicio de las obras se va a demorar en el tiempo”.