Perfil
CANAL E
Economía

Industria automotriz: Nissan abandona la producción en Argentina

La decisión de cesar la producción de pick-ups en nuestro país marca un giro importante en la industria automotriz local y regional.

Nissan
Nissan | Prensa Nissan

Nissan anunció la decisión de cerrar su planta en Córdoba y cesar la producción de pick-ups en Argentina, una decisión que, aunque forma parte de un plan regional, refleja una serie de problemas estructurales dentro de la compañía.

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Horacio Alonso, especialista en la industria automotriz, quien comentó que, "Nissan tenía un proyecto que originalmente incluía tres modelos de pick-ups, pero no alcanzaron los volúmenes de producción esperados, lo que llevó a la cancelación".

El impacto de la salida de Mercedes-Benz

Uno de los principales factores que contribuyó al fracaso de la estrategia fue la salida de Mercedes-Benz del proyecto. "La de Mercedes-Benz nunca nació, y eso dejó al proyecto herido", señaló Alonso.

Inicialmente, la alianza entre Nissan y Mercedes-Benz iba a permitir que la mitad de la producción fuera destinada a la marca alemana, lo que hubiese dado un respiro a la operación en Argentina. "El proyecto nunca despegó y eso afectó las expectativas de la planta", explicó.

Competencia y costos: las razones detrás del cierre

Alonso también señaló que la competencia y los costos de producción fueron determinantes. "México, con un mercado más grande y una carga fiscal menor, permite producir pick-ups a un costo mucho más bajo que en Argentina", explicó el experto. De hecho, Nissan fabricará en México el modelo Frontier, que anteriormente se producía en Córdoba. La producción de 12.000 unidades anuales en Argentina, que no lograba alcanzar los volúmenes necesarios, resultó insostenible.

El futuro de las fábricas y la industria local

En cuanto a la planta de Córdoba, Alonso afirmó que Renault tomará el control y comenzará a producir una nueva pick-up. "La planta va a seguir siendo parte de Renault, que va a expandir sus operaciones allí", detalló. Este cambio podría ofrecer cierta continuidad, aunque el futuro de los empleados de Nissan está en el aire. "Son 600 empleados directos que perderán su trabajo. Aunque otras automotrices como Ford y Toyota están incorporando personal, no es una solución sencilla", agregó el entrevistado.

¿Una situación similar en otros países de la región?

Alonso también abordó la situación en otros países de la región, como Chile y Colombia, y aclara que, "en Chile no hay industria automotriz, todo es importado", mientras que en Colombia la producción de Nissan se concentraba en Argentina. Con el cierre de la planta en Córdoba, las exportaciones a estos países se realizarán desde México. "El modelo de pick-up Frontier continuará, pero desde México", aseguró.

El contexto y las lecciones del caso Nissan

Para ir finalizando, Alonso subrayó que la crisis de Nissan no debe atribuirse exclusivamente a las condiciones de Argentina. "No se trata solo de Argentina o de la situación política, también hay decisiones estratégicas equivocadas que pueden afectar a cualquier empresa", reflexionó.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.