Perfil
CANAL E
Turismo

Neuquén presentó su temporada de nieve en Buenos Aires

El Gobierno de la Provincia del Neuquén realizó el lanzamiento de la temporada de Invierno 2024 en la Ciudad de Buenos Aires, con un evento en el Palacio Duhau.

nieve
Neuquén: Comenzó la temporada de nieve | Télam

Bajo el slogan “Neuquén infinito”, la Neuquén realizó el lanzamiento de su temporada de nieve. En el evento, que se realizó en la Ciudad de Buenos Aires, estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación Daniel Scioli, el Gobernador de Neuquén Rolando Figueroa y su Ministro de Turismo Gustavo Fernandez Capiet, entre otras autoridades e invitados.

Neuquén: la mayor superficie esquiable del país

Para hablar sobre la temporada de nieve, Canal E se comunicó justamente con Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo de Neuquén, quien contó que la provincia cuanta con cuatro centros de esquí, seis parques de nieve que “están situados en una provincia con la mayor superficie esquiable del país”.

Según elentrevistado, cada uno de estos centros ofrece una amplia variedad de opciones para esquiadores de todos los niveles, desde principiantes hasta competidores de alta competencia. “Disponemos de pistas de entrenamiento y también de las más sencillas para aquellos que están dando sus primeros pasos en este deporte”, agregó.

En continuidad con el tema, Fernández Capiet, sostuvo que los seis parques de nieve habilitados “son ideales para quienes desean tener su primer contacto con la nieve y disfrutar de actividades recreativas sin necesidad de practicar el esquí” y los visitantes pueden disfrutar de culipatines, raquetas de nieve, paseos en trineo tirados por perros siberianos, además de diversas actividades gastronómicas y de ocio.

Cuáles son los centros de esquí para disfrutar la nieve

Con respecto a cuáles son los centros de esquí con los que cuenta la provincia, el ministro mencionó a Villa La Angostura, el Cerro Bayo, y en San Martín de los Andes, el histórico Chapelco. “Además, Lago Hermoso, ubicado a 2 km de la ruta 7 entre San Martín y Junín, ha homologado pistas para competencias, lo cual es significativo ya que, aparte del Cerro Catedral, no contábamos con pistas homologadas para competencias internacionales. Por ende, este año, agregamos una nueva pista”, confesó.

Al ser consultado sobre la nieve, Fernández Capiet contó que se instalaron cañones en todos los centros para compensar el aumento de base que “pasó de 1100 a 1400 metros y con las bases situadas a 1200 metros, estos 200 metros adicionales se cubren con tecnología para mantener la extensión de las pistas”. Y explicó que este proceso incluye la creación de reservorios de agua y un sistema de riego gigante que, bajo condiciones adecuadas de temperatura y presión, convierte el agua en nieve sin añadir químicos y respetando el medio ambiente”.

Para cerrar, agregó: “El pronóstico extendido indica que tendremos una buena temporada de nieve y aunque abrimos el 15 de junio, los centros no operan a plena capacidad de inmediato debido a la demanda, no a la falta de nieve. Se abren de forma parcial hasta que haya suficiente público para justificar la apertura total del cerro”.