Perfil
CANAL E
Nuevas medidas

Monotributo: cuáles serían las escalas sociales dentro de la Ley Bases

Durante el debate en Diputados, los monotributistas sociales habían logrado que no se avance en una modificación que los perjudicaba. Pero en el Senado, no se habrían contemplado los pedidos.

Monotributo
De eliminarse el monotributo social, casi un millón de personas podrían caer en la informalidad | Agencia NA

Los monotributistas sociales están en alerta debido a las modificaciones en el régimen contempladas en la ley Bases. Aunque habían logrado introducir cambios en el proyecto original, el último borrador que circuló durante la firma del dictamen en el Senado parece haber dejado estos avances sin efecto.


Para hablar sobre este tema Canal E se comunicó con el tributarista Sebastián Domínguez quien explicó que, “si se aprueba la Ley de Bases se modifica las escalas de las categorías del monotributo”.

Los montos de las facturaciones

Según el entrevistado, algunas personas que están en las categorías más altas, no por defecto sino por la inflación, “están quedando fuera del monotributo y aumentan considerablemente las escalas”. Y agregó: “Pasa a ser la facturación máxima 68 millones de pesos y cuando es para servicios, menos de 12 millones de pesos”. 

Por otra parte, Domínguez informó que se actualizan tanto los montos de facturación entre un 306% y un 369% más altos, depende de la categoría y se actualiza los alquileres devengados, es decir el precio máximo unitario de venta, y también las cuotas impositivas de Seguridad Social y Obra Social. 

Así serán las categorías del monotributo

Hoy por hoy, la categoría D tiene una facturación anual máxima de 5.449.000 y pasaría a tener una facturación máxima de 16.450.000, es decir aumenta un 302% el monto de facturación”, expresó. Y añadió que es importante tener en consideración que, “hay quien está en el monotributo tiene aparte de la cuota impositiva una cobertura de obra social y una cobertura jubilatoria”. 

En continuidad con el tema, el tributarista indicó que aquellos que venden servicios solo pueden estar hasta la categoría H, mientras que los que venden bienes pueden llegar hasta la categoría K y con el nuevo régimen, se elimina esta discriminación, “permitiendo que tanto prestadores de servicios como vendedores de bienes puedan alcanzar la máxima categoría, que tendrá un límite de facturación de 68 millones de pesos”, ejemplificó.

Para cerrar, agregó: “El proyecto contempla que, si una persona quedó excluida de pleno derecho desde el 1°de enero de 2024 en adelante, hasta la aprobación y entrada en vigencia de la ley, esta ley permitirá que continúe en el monotributo con los nuevos parámetros”.