Perfil
CANAL E
Repercusiones económicas

Miguel Ponce: “Ningún inversor quiere apostar en un país cuyo presidente está siendo investigado”

"Argentina ya tenía el estigma de ser un país deudor, pero esto lo agrava”, señaló el especialista en comercio exterior sobre el caso de $Libra.

Ponce
Miguel Ponce: “Ningún inversor quiere apostar en un país cuyo presidente está siendo investigado” | Cedoc

El escándalo de la criptomoneda $Libra promovida por Javier Milei empieza a repercutir en el ámbito internacional, sobre todo en cuanto al tema de inversiones y la imagen del Presidente frente a otros líderes del mundo. Con el fin de ampliar este panorama, Canal E se comunicó con el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce.

Miguel Ponce destacó que el escándalo ha tenido más eco a nivel internacional que local. "Nunca hemos estado en las primeras planas de tantos medios globales de esta forma", subrayó. La investigación abierta en el FBI y las acusaciones en tribunales de Nueva York agravan la situación. "La reputación en el ámbito económico está directamente vinculada a las inversiones. Ningún inversor quiere apostar en un país cuyo presidente está siendo investigado", advirtió.

Los inversores extranjeros están expectantes de cómo va a evolucionar el caso $Libra

Ponce enfatizó que la reputación se construye lentamente, pero se puede destruir en segundos. "Argentina ya tenía el estigma de ser un país deudor, pero esto lo agrava. Muchos inversores que consideraban instalar proyectos en sectores estratégicos como Vaca Muerta o la industria del litio ahora optan por esperar a ver cómo evoluciona el escándalo", explicó.

Según el entrevistado, el Gobierno intentó minimizar el impacto de la crisis financiera interviniendo en los mercados. "El escándalo estalló un viernes, después del cierre de los mercados, y con un feriado en Estados Unidos el lunes, lo que dio margen para contener el efecto en la plaza local", detalló. A pesar de estos esfuerzos, la plataforma Solana, utilizada para el lanzamiento de la criptomoneda, perdió USD 25 mil millones en capitalización. "La huida masiva de usuarios muestra la magnitud del problema", agregó.

La contención del dólar no representa un alivio para la desconfianza de los inversores

El Gobierno también recurrió al Fondo de Garantía de la ANSES para frenar la suba del dólar, pero Ponce cuestionó la sostenibilidad de estas medidas. "Esto puede contener el problema en el corto plazo, pero no resuelve el daño reputacional ni la desconfianza de los inversores", señaló.

Qué representa para Javier Milei viajar a Estados Unidos en este momento

Javier Milei parte hacia Estados Unidos en busca de apoyo financiero y nuevas inversiones. "El Presidente viaja con la difícil tarea de conseguir dólares en un contexto donde las reservas netas están en rojo y hay deudas millonarias en importaciones no pagadas", explicó el especialista en comercio exterior. Sin embargo, las acusaciones judiciales podrían complicar las reuniones bilaterales. "Es la primera vez que un presidente argentino viaja con una investigación de fraude abierta en el FBI. Esto puede afectar encuentros claves con figuras como Elon Musk o Donald Trump", advirtió.

Ponce también mencionó la falta de apoyo explícito de Elon Musk y el ambiguo respaldo de Donald Trump. "Si la relación con Musk fuera tan sólida, podría haber intervenido para minimizar el escándalo. No lo hizo", observó. Además, señaló que la atención mediática sobre Karina Milei y las acusaciones de pagos irregulares añaden más presión a la visita presidencial.