Perfil
CANAL E
Debate Ley Bases

Miguel Ponce: “La economía real empieza a ser impactada por la incertidumbre”

El especialista en comercio exterior se refirió al debate por la Ley de Bases y el caso de la senadora que decidió ceder su voto por una recomendación en la UNESCO.

Ponce
Miguel Ponce: “La economía real empieza a ser impactada por la incertidumbre” | Cedoc

La actividad política ante el comienzo del debate por la Ley de Bases se encuentra al rojo vivo y se hace todo un análisis sobre todo lo que estuvo en agenda antes del tan esperado día por el Gobierno. Ante este panorama, este medio se contactó con el especialista en comercio exterior, Miguel Ponce.

“La corporación política vinculada a algún sector importante gremial generó las sociedades anómicas”, comentó Miguel Ponce. “Ahí Argentina empezó a demostrar que pese a lo ocurrido durante la dictadura, que creíamos que empezábamos a aprender, hay ciertos privilegios que son difíciles de modificar”, agregó.

Se identificó el primer caso de corrupción en 6 meses de Gobierno

Posteriormente, Ponce planteó: “Ver casi los mismos apellidos, pero de la misma provincia, protagonizando ahora hechos que también tienden a modificar hacia la inversa de la direccionalidad de los deseos populares no es casualidad”. Luego, manifestó que, “a 6 meses de asumir el Gobierno, tenemos el primer caso de corrupción evidente en el poder ejecutivo con los contratos truchos de Petovello que nadie discute que es un hecho de corrupción”.

El uso de la política como escalera social

“Las últimas banderas de la campaña, que eran la lucha y el ajuste a la casta, y básicamente el contrato moral también ha terminado de caer, cae en el ejecutivo con lo de Petovello, con la priorización de gastos que se hacen en fuerzas armadas y cae en el poder legislativo”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Unos asimilan UNESCO con Banelco por el parecido de sonido y lo que implica torcer una votación no en base a convicciones sino que es por la política usada como escalera social”.

Por otro lado, el especialista en comercio exterior señaló: “Hay que imaginarse lo que era post segunda guerra mundial, con la necesidad de crear instituciones que garantizaran la paz pero también el desarrollo”. A su vez, remarcó que, “el tema de la UNESCO es una de las instituciones más prestigiosas del siglo pasado pero que objetivamente requiere una actualización”.

“Mucho más preocupante que esto es qué va a pasar con el dólar esta tarde o mañana, hay un dólar bases y un dólar sin la Ley de Bases”, expresó Ponce. “La economía real empieza a ser impactada por la incertidumbre”, finalizó.