Tras un acuerdo con Estados Unidos, México suspende por un mes los aranceles a sus exportaciones, lo que calma al mercado financiero y evita un posible impacto en la inflación estadounidense.
De qué se trata el acuerdo entre Estados Unidos - México
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista mexicano, Enrique Hernández, quien expresó que efectivamente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se suspenderá por un mes el cobro de aranceles a las exportaciones mexicanas, tras alcanzar un acuerdo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el despliegue de al menos 10.000 guardias nacionales destinados a combatir el contrabando de fentanilo, el tráfico de personas y otros delitos en la frontera entre ambos países.
Según el entrevistado, esta medida trajo algo de calma al mercado financiero mexicano, logrando que el tipo de cambio rompiera la barrera de los 21 pesos por dólar, una cotización no vista desde 2021. Asimismo, “el dólar canadiense, que también había mostrado signos de debilidad, logró estabilizarse en 1.47 dólares canadienses por cada dólar estadounidense”, agregó.
Cuáles son los principales problemas que enfrentan ambos países
En continuidad con el tema, Hernández explicó que México se comprometió a intensificar sus esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo, una de las principales demandas de Estados Unidos, así como el tráfico de personas, otro de los problemas vinculados a la migración ilegal. “Este tipo de acuerdos ya eran comunes en las administraciones de López Obrador y Trump, y ambos gobiernos parecen continuar con esta dinámica”, añadió.
Qué sucederá con las exportaciones de México y cuál es el incremento de inflación que podría tener EE UU
Al ser consultado sobre las exportaciones de México a Estados Unidos, el periodista mencionó que alcanzan aproximadamente los 500.000 millones de dólares, “lo que equivale al Producto Interno Bruto de Argentina”, y resalta la importancia económica de este comercio, reflejándose en que productos como aguacates, arándanos, fresas y carne provienen en gran parte de México.
Por otra parte, el periodista explicó que organizaciones empresariales mexicanas, habían estimado que la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas podría generar un incremento de hasta un 0.4% en la inflación de Estados Unidos.
Para finalizar, Hernández agregó: “Es importante recordar que uno de los factores que contribuyó a la derrota de Joe Biden en las elecciones fue el aumento de los precios derivado de la pandemia de COVID-19, y en Estados Unidos, el voto muchas veces se decide por cuestiones económicas, como el impacto en el bolsillo de los ciudadanos”.