Perfil
CANAL E
Crédito hipotecario

Mercado inmobiliario: “Los créditos UVA están más en los medios que en la calle o los propios bancos”

Ante la falta de información sobre cómo funcionarán los créditos hipotecarios, el corredor inmobiliario, Alejandro Braña, mencionó que, “ni la propia gente que trabaja en los bancos está al tanto de la operatoria”.

Créditos
Alejandro Braña: "Esta línea de créditos no está contemplada para el tema de dólares" | Agencia NA

Más allá del inminente anuncio de los créditos hipotecarios y el impacto que tendría en el mercado inmobiliario, aún tiene bastantes cosas por resolver en cuanto a la operatoria y hay bastante desinformación en los bancos. Con el fin de ampliar esta información, Canal E se comunicó con el corredor inmobiliario, Alejandro Braña.

Los créditos UVA están más en los medios que en la calle y los propios bancos, ni la propia gente que trabaja en los bancos está al tanto de la operatoria”, comentó Alejandro Braña. “Hubo una reunión con las autoridades del Banco Central para resolver el tema de la moneda, ya que el mercado inmobiliario está dolarizado y esta línea de créditos no está contemplada para el tema de dólares, con lo cual, si no lo resuelven va a ser un fracaso”, agregó.

Se tienen que resolver ciertas cuestiones para que los créditos no sean un fracaso

Posteriormente, Braña planteó: “Los bancos ni siquiera tienen autorizada esa operatoria para intervenir, dejan librado al azar a las partes”. Luego, manifestó que, “las autoridades del Banco Central entendieron la situación y se dieron cuenta de que esto iba camino al fracaso si no hacían algo y lo entendieron claramente”.

“En Argentina, con la inestabilidad y volatilidad que tenemos, hablar de una operación en pesos por 60 o 90 días y ni hablar si hay alguien que vende, tiene que a su vez hacer una operación en simultáneo, es algo realmente imposible de llevar adelante”, sostuvo el entrevistado.

Por otro lado, el corredor inmobiliario señaló: “Una de las cosas que se plantean para resolverlo es que el dólar mep sea automático, porque a parte hay un tema de escrituras, los escribanos están firmando escrituras donde se dice que está resolviendo el tema del pago y si hay un parking no queda resuelto”. A su vez, remarcó que, “estamos en manos de las autoridades del Banco Central para que esto se pueda resolver”.

Son muy pocos los interesados que pueden acceder a un crédito hipotecario

“El tema de la demostración de ingresos, vemos que los ingresos de una persona que viene a alquilar una propiedad, que muchos están interesados en poder comprar a través de los créditos, no van a poder calificar”, expresó Braña. “A pesar de que sea por grupo familiar, estamos hablando de un ingreso en mano de arriba de $2.000.000”, concluyó.