El empresario estadounidense Hayden Mark Davis, de Kelsen Ventures, rompió el silencio tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA. En un video publicado en redes sociales, confirmó ser asesor del presidente Javier Milei, responsabilizó al Gobierno por el colapso del token y prometió inyectar hasta 100 millones de dólares para recuperar su valor.
La criptomoneda experimentó un crecimiento explosivo tras ser mencionada por Milei en X (antes Twitter), pero minutos después sufrió una caída estrepitosa. Este episodio generó controversia, acusaciones de manipulación y advertencias sobre una posible estafa.
El respaldo inicial de Milei y la posterior retirada
Hasta hace pocos días, Mark Davis era prácticamente un desconocido. Su nombre solo figuraba en un posteo de Milei el 30 de enero, donde el mandatario mencionó que discutieron sobre blockchain e inteligencia artificial para impulsar el desarrollo tecnológico en Argentina. El viernes 9 de febrero, a las 19:01, Milei publicó un mensaje en X promocionando el lanzamiento de un proyecto privado relacionado con criptomonedas. Junto a un enlace, incluyó la sigla $LIBRA, lo que generó un gran revuelo en la comunidad financiera.
En cuestión de minutos, la capitalización de mercado del token alcanzó los 4.500 millones de dólares, aunque su valor real dependía de la liquidez. Sin embargo, lo que encendió las alarmas fue que cinco billeteras digitales concentraban el 82% de los tokens, lo que indicaba una falta de descentralización.
El dominio del sitio web donde se promocionaba el proyecto había sido registrado el mismo día, y la criptomoneda fue creada tres minutos antes del posteo de Milei. Esto generó sospechas de que el lanzamiento había sido orquestado para manipular el mercado.
Poco después, se detectó un retiro masivo de 90 millones de dólares en criptomonedas por parte de las billeteras principales. Esto provocó un colapso inmediato del valor de $LIBRA, dejando pérdidas millonarias a quienes compraron el token tras el respaldo del presidente.
Milei tardó cuatro horas en reaccionar. Finalmente, a la medianoche, eliminó su posteo y publicó un nuevo mensaje aclarando que desconocía los detalles del proyecto y que por eso había decidido dejar de promocionarlo.
Mark Davis culpó al Gobierno por la caída de $LIBRA
En su video, Mark Davis criticó la decisión de Milei de eliminar su publicación y cambiar de postura sin previo aviso. "Sus asociados me garantizaron su apoyo en el lanzamiento y que lo mantendrían a lo largo del proceso", expresó. El empresario sostuvo que la abrupta retirada de Milei provocó el pánico entre los inversores, lo que desencadenó la masiva venta del token. "Las inversiones en memecoins dependen de la confianza y el respaldo de figuras públicas. Cuando Milei eliminó sus publicaciones, la gente se sintió traicionada", agregó.
Davis también desmintió las acusaciones de estafa y defendió a Julian Peh, fundador de KIP Network y uno de los principales patrocinadores de $LIBRA. Según él, Peh es "completamente inocente" y solo fue usado como chivo expiatorio para desviar la responsabilidad del Gobierno.
La respuesta del Gobierno y las investigaciones en curso
Desde la Casa Rosada emitieron un comunicado en el que confirmaron que el 19 de octubre Milei se reunió con Julian Peh y Mauricio Novelli, representantes de KIP Protocol, quienes le presentaron un proyecto llamado "Viva la Libertad" para financiar emprendimientos privados mediante blockchain.
El Gobierno aclaró que el respaldo inicial de Milei fue solo una difusión del proyecto, sin que existiera un vínculo contractual con la criptomoneda. También informaron que se dio intervención a la Oficina Anticorrupción para determinar si algún funcionario cometió irregularidades.
Asimismo, anunciaron la creación de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), compuesta por organismos con competencias en criptoactivos, finanzas y lavado de dinero. Su objetivo será analizar en profundidad el lanzamiento de $LIBRA y las empresas vinculadas.
La promesa de Davis de recuperar la criptomoneda
A pesar del escándalo, Davis aseguró que reinvertirá hasta 100 millones de dólares en la criptomoneda para restaurar la confianza en el mercado. "Tengo la intención de quemar la oferta adquirida y estabilizar el token", explicó.
Actualmente, el valor de $LIBRA se encuentra en 0,45 dólares, muy por debajo de los 4,9 dólares que alcanzó el viernes. No obstante, algunos analistas dudan de que la inyección de capital pueda recuperar el interés de los inversores.
Además, se reveló que la mayoría de las transacciones no involucraron a argentinos, sino que los principales afectados fueron inversionistas de Estados Unidos, China y Medio Oriente.