Perfil
CANAL E
Comercio internacional

Marcelo Elizondo: "Las importaciones son el alimento de la producción, no su enemigo"

Según indicó el especialista en negocios internacionales, "el año pasado tuvimos niveles ineditamente bajos de importaciones, pero este año deben recuperarse".

Elizondo
Marcelo Elizondo: "Las importaciones son el alimento de la producción, no su enemigo" | Cedoc

El panorama económico argentino en relación con el comercio exterior, la incertidumbre cambiaria y el impacto de la política comercial global, se encuentra complicado. En ese sentido, este medio se contactó con el economista y especialista en negocios internacionales, Marcelo Elizondo, quien afirmó que, "el mercado está reclamando certidumbre".

Marcelo Elizondo destacó que, "el mercado no sabe cuál va a ser el tipo de cambio que vamos a tener", lo que genera nerviosismo e incertidumbre. "El Gobierno ha corregido algunos problemas fiscales y monetarios, pero en lo cambiario es difícil avanzar sin dólares", explicó. En este contexto, el acuerdo con el FMI es clave, pero "lo más importante es tener certeza sobre el régimen cambiario futuro".

Elizondo resaltó el aumento de las importaciones en más del 30% en el primer trimestre del año. "El año pasado tuvimos niveles ineditamente bajos de importaciones, pero este año deben recuperarse", señaló. Luego, explicó que, "cuando la economía crece, las importaciones crecen", ya que "las importaciones son el alimento de la producción, no su enemigo".

Expectativa por el superávit comercial

Sobre el superávit comercial, el entrevistado advirtió que, "será más chico que el del año pasado", que alcanzó los USD 18.000 millones. "Este año rondará entre 8.000 y USD 10.000 millones", indicó, aunque aclaró que, "ese saldo positivo se compensa con un déficit en la balanza de servicios de igual magnitud".

En relación con las exportaciones, Elizondo sostuvo que, "Argentina exporta muy poco en relación con su PBI". Mientras que en el mundo las exportaciones representan más del 30% del PBI, en Argentina oscilan entre el 14 y el 16%. "Necesitamos exportar al menos un 60% o 70% más para ser competitivos", afirmó.

Se estima un fuerte crecimiento de las exportaciones para Argentina en 5 años

En cuanto al agro, el economista mencionó que, "la producción será buena, pero los precios internacionales son bajos", lo que limitará el ingreso de divisas. Por otro lado, destacó el potencial de la energía y la minería: "Se espera que en cinco años Argentina exporte 25.000 millones de dólares en energía".

Elizondo también analizó el impacto de una posible guerra comercial impulsada por Estados Unidos. "Los aranceles afectan el comercio internacional y generan incertidumbre", advirtió. A su vez, remarcó que, "la mitad del comercio mundial se concentra en sólo 20 países", por lo que "si ellos entran en una guerra arancelaria, el comercio global sufrirá".

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.