Perfil
CANAL E
Panorama económico

Un ex director del Banco Nación definió los 3 grandes problemas que están pasando en la económica argentina

El economista y ex director del Banco Nación se centró en la búsqueda del déficit cero, la devaluación ejercida por el Gobierno sin un plan de regulación de precios y el impacto social que se produce.

Lozano
Claudio Lozano: “El dólar se va retrasando con respecto a los precios internos y eso genera un cuadro de retraso cambiario que se va agravando" | Cedoc Perfil

La situación económica en Argentina tiende a complicarse cada vez más, inclusive más allá de lo que se pueda ver en cuanto a desaceleración de la inflación. Ante este panorama, este medio se contactó con el economista y ex director del Banco Nación, Claudio Lozano, quien señaló que el panorama económico actual consta de 3 grandes problemas.

La situación económica está atravesada por 3 grandes problemas, el primer problema que tiene es una estrategia de búsqueda de un déficit cero en un contexto de caída de la actividad económica”, comentó Claudio Lozano. “A medida que cae la actividad económica, cae la recaudación, al caer la recaudación obliga una y otra vez a profundizar el ajuste y quedamos sometidos a una lógica de ajuste perpetuo que golpea al conjunto de la sociedad”, agregó.

Argentina no solamente tiene una inflación en pesos, sino también en dólares

Posteriormente, Lozano planteó: “El segundo problema que tiene la situación económica es que más allá de que puede haber más necesidad de pesos, la estrategia de haber devaluado el 118% dio como resultado un tipo de remarcación de precios en mercados oligopólicos que ha terminado generando un cuadro de situación donde la Argentina no tiene solamente inflación en pesos, sino también en dólares”.

“El dólar se va retrasando con respecto a los precios internos y eso genera un cuadro de retraso cambiario que se va agravando y que está afectando el tema de la liquidación de la cosecha en el momento más importante”, sostuvo el entrevistado. “Estas 2 inconsistencias son las inconsistencias graves que tiene el programa del Gobierno”, complementó.

Asfixia financiera

Por otro lado, el economista señaló: “El tercer problema es el impacto social que se produce y que ya estamos comenzando a observar situaciones muy complejas como las que se están registrando en la provincia de Misiones”. A su vez, remarcó que, “el proceso de caída de la actividad económica, caída de la recaudación, reducción de la coparticipación a las provincias e interrupción a la obra pública, generan un cuadro de asfixia financiera”.

A modo de cierre, Lozano expresó: “En ese contexto, hay además una discusión en el Congreso donde la estrategia que se está planteando en la Ley Bases, termina configurando un cuadro de salida para la estrategia económica en curso, de organizar una suerte de factoría colonial”.