Perfil
CANAL E
Saneamiento de cuentas

Licitación de Lecaps: un paso clave para sanear el balance del Banco Central

Según el economista Lucas Carattini, “la licitación es bastante relevante porque la cantidad de instrumentos que se emiten, es aproximadamente la misma cantidad de pesos que tiene el Banco Central en pases”.

BCRA
El Gobierno busca un adelanto del saneamiento del Banco Central a través de la licitación | Agencia NA

Mediante la licitación que se llevará a cabo se tendrá como objetivo dar un paso más contundente en la idea del Gobierno que es sanear el balance del Banco Central. Con el fin de ampliar esta información, este medio se puso en contacto con el economista, Lucas Carattini.

“La licitación es bastante relevante porque la cantidad de instrumentos que se emiten, es aproximadamente la misma cantidad de pesos que tiene el Banco Central en pases de entidades privadas”, comentó Lucas Carattini. “Siguiendo la línea discursiva del Presidente y Luis Caputo, estaríamos, de mediar una licitación positiva, un paso más cerca de sanear el balance del Banco Central”, agregó.

Lecaps: el instrumento elegido para la licitación

Posteriormente, Carattini planteó: “Se van a licitar 3 instrumentos, que son nuevamente las lecaps, que son 1,5 billones una de las letras y un billón cada una”. Luego, manifestó que, “aproximadamente, el stock de pases está entre 4 y $5 billones, con lo cual, el monto es bastante similar y también es bastante relevante porque los vencimientos que tiene que afrontar el Tesoro son muy bajos, con lo cual, no hay una necesidad de rolear deuda”.

Lecaps: cómo sanean el balance del Banco Central

No hay necesidad de financiamiento, dado que no hay déficit por lo pronto y además, el tesoro tiene $10 billones en su cuenta corriente del Banco Central, con lo cual, tampoco es que necesita caja el Gobierno”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “Esto va muy de la mano con terminar de sanear lo que son los pases con privados y después hay que ver qué accionar toma el Gobierno”.

Por otro lado, el economista señaló: “Está todo el tema presupuestario atrás, hubo prórroga del presupuesto anterior, por lo cual, hay un montón de puntos normativos que el Gobierno necesita para poder seguir emitiendo”. Sobre la misma línea, remarcó que, “dudo mucho que se emitan $35 billones, es más armarse el espacio para poder ir roleando la deuda pero no quiere decir que la deuda del Tesoro vaya a aumentar en ese monto”.

Para finalizar, Carattini expresó: “El Tesoro al emitir deuda, la forma de pagarla es que le pida los pesos al Banco Central o en definitiva necesita tener superávit para ir reparando esa deuda, en cambio, el Banco Central tiene los pases que son un mecanismo de emisión”.