Perfil
CANAL E
Congreso

Ley Bases: qué oportunidades de negocio se vislumbran en el sector minero con el RIGI

Desde la minería se presenta diversas oportunidades de negocio impulsadas por la creciente demanda y avances tecnológicos y un enfoque cada vez mayor en la sostenibilidad.

minería
Sector minero | Freepick

Con la Ley Bases en el Senado y el debate sobre el RIGI, el sector vinculado a la minería se prepara para la diversas oportunidades que pueden surgir a raíz de la constante demanda por minerales y metales.

Tratamiento de una estructura con transparencia

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el presidente de la Cámara Latinoamericana de Litio, Pablo Rutigliano, quien expresó que en el tratamiento del RIGI “es amplio”.

Según el entrevistado, el impulso que puede llegar a generar en base a la economía “hay que medirlo en base a una estructura en relación al cómo debemos formar la transparencia” para que las compañías empiecen a tener conectividad con la economía y con la realidad.  Y agregó: “Creo que el punto  fundamental es que sea concreto”.

La creación de un mercado de metales y la formación de precios

En continuidad con el tema, Rutigliano explicó que es un punto a destacar que “se pueda anexar la creación de un mercado de metales” para poder tener la posibilidad de traccionar y poder financiar a las compañías mineras. “De esta manera, van a poder desarrollarse en Argentina y es un tema que el RIGI hoy no lo toca y es de vital importancia tomarlo en cuenta”, agregó.

Por otra parte, el entrevistado sostuvo que el sector minero “aporta transparencia a la formación del precio” y “es fundamental para que los commodities tengan relación con los contratos”. Y siguió: “Se puede establecer una política en relación a la visibilidad de la economía”.

Censo minero y valorización económica

En relación con el tema, Rutigliano mencionó que la transparencia, cuando se habla de construir un mercado de metales, “estamos haciendo referencia de incorporar a la ley o a la plataforma del RIGI” para que se puedan desarrollar las estructuras y la tipificación de las materias primas. “Nosotros presentamos un censo minero para desarrollar en Argentina un plan y de esa manera poder identificar la valorización, no solamente presente y futura de lo que tiene la Argentina”, comentó. 

Para cerrar, dijo: “Ese proceso de valorización económica que tenemos identificados como reserva de valor es para poder también traccionar sobre lo que se construye en función a la comercialización de esos commodities, porque eso también da visibilidad y transparencia a los inversores, y dentro de ese planteo darle beneficios impositivos y todo lo que represente el RIGI”.