Perfil
CANAL E
Nuevas medidas

Paquete fiscal: qué pasará con Bienes Personales y los monotributistas

Esta semana se retomará el debate sobre la Lay Bases y el paquete fiscal. Se tratarán los detalles sobre los cambios realizados en el Senado.

paquete fiscal
Ley Bases: Novedades del paquete fiscal | Cedoc

Con el fin de desmenuzar los detalles sobre los cambios del paquete fiscal, los senadores debatirán dichos puntos. Cada artículo presenta aspectos notoriamente importantes para el futuro económico del país.

Qué se espera de Ganancias

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con la contadora Elisabet Piacentini quien expresó que en el caso de Ganancias “es un impuesto que las provincias estaban esperando debido a su naturaleza coparticipable”. 

Según la entrevistada, desde el año pasado, muchas provincias han dejado de recibir esta coparticipación y algunas han logrado sostenerse, mientras que a otras les ha resultado muy difícil. “Se creía que esta votación restituiría la cuarta categoría y el Impuesto a las Ganancias retenido de los sueldos, como se hacía anteriormente”, agregó.

Cuál es el interés de las provincias

En continuidad con el tema, Piacentini sostuvo que las provincias esperaban esta medida, especialmente porque “se introdujo un cambio importante para aquellas con un costo de vida más alto”, como las del sur y La Pampa, “que pidieron un mínimo no imponible más alto para no pagar tanto impuesto a los empleados”. Y continuó: “Esta solicitud fue aceptada, lo que hacía prever que la medida se aprobaría”. 

En ese sentido, la contadora sostuvo que “mientras todo el país pagaría Ganancias sobre un sueldo de 1.8 millones de pesos para un soltero, en las provincias del sur ese umbral subiría un 22%”, permitiéndoles pagar menos impuestos. “Aunque la medida no fue aprobada, se cree que se está negociando para reintroducirla en la Cámara de Diputados”, siguió.

En cuanto al Impuesto a las Ganancias, Piacentini explicó que se había determinado que todos pagarían, incluidas las guardias médicas, horas extras, adicionales de caja y ciertos viáticos de sindicatos como los de camioneros. “Aunque esto podría ser negociado, queda por ver cómo se resolverá”, aseguró.

Qué pasará con Bienes Personales y los monotributistas

Por el lado de Bienes Personales, “sorprendió” porque el proyecto “buscaba que las personas de clase media con patrimonios modestos dejen de pagar este impuesto”. Y ejemplificó: “El mínimo no imponible iba a subir significativamente para que solo pagaran aquellas personas con una cantidad considerable de bienes, siendo también coparticipable”. 

Con respecto a los monotributistas, la entrevistada sostuvo que ya se aprobó un modelo nuevo conocido como “monotributo extralarge", porque “las tablas han subido casi un 300% respecto a las anteriores, permitiendo facturar hasta 68 millones de pesos anuales, comparado con los 16 millones anteriores”.

Para cerrar, agregó: “Esto brinda certidumbre a los monotributistas, permitiéndoles planificar su situación impositiva y pueden permanecer en el régimen de monotributo, pagando una cuota más alta pero fija, que incluye el impuesto, una obra social a elegir y el aporte jubilatorio”.