Perfil
CANAL E
Expectativas de mercado

Ley Bases: cuánto tiempo está dispuesto a esperar el mercado para su aprobación

Las expectativas más optimistas en cuanto a la aprobación de la Ley Bases apuntan a que se podría dar a fines de junio o principios de julio.

Mercados
Mercado bursátil | Cedoc

La paciencia del mercado tiende a ser muy volátil y esto se ve potenciado a la hora de esperar cuándo se aprobará finalmente la Ley de Bases en el Congreso. A esto se le suma cuánto podrá aguantar la sociedad la caída del PBI. En función de analizar este tema en profundidad, Canal E se contactó con el economista, Alejandro Bianchi.

“Venimos de un periodo en el cual el Congreso era una suerte de escribanía y ahora son especialistas en procedimientos administrativos del Congreso”, comentó Alejandro Bianchi. “De estar aprobada en comisión, ahora pasa a ser votada en el Senado, allí probablemente puedan haber algunos cambios menores y, de ser aprobado, recién pasaría a comisiones nuevamente de diputados”, agregó.

¿Cuánto está dispuesto a esperar el mercado la aprobación de la Ley Bases?

Posteriormente, Bianchi planteó: “Eso va a tardar una semana más hasta ser aprobado en comisiones, después otra semana más hasta llegar al recinto nuevamente en diputados para finalmente ser aprobada y que pueda estar en condiciones de promulgarse la Ley Bases”. Luego, manifestó que, “si uno empieza a contar todos esos días, prácticamente llegamos a fin de junio, entonces, empieza a quedar un sabor de que quizás el mercado no aguanta tanto tiempo”.

“El merval, en estos niveles, está cerca de los USD 1.350, niveles que históricamente han sido muy altos”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “La expectativa ha sido muy positiva y muy buena, también, las reuniones que viene teniendo el Presidente con los líderes de las principales compañías del mundo y eso genera mucha expectativa”.

No hay referencias de cuánta caída del PBI pueda aguantar la gente

Por otro lado, el economista señaló: “Hay un tema que tiene que ver con cuánta caída del PBI está dispuesta a soportar la gente durante cuánto tiempo”. Sobre la misma línea, remarcó que, “todavía estamos en caída, cuando se recorta como hizo el Gobierno un 30% el gasto público, se elimina la obra pública y transferencias a provincias, todo eso tiene un impacto en una de las partes más importantes del PBI”.

Argentina está empezando a quedar cara en dólares, entonces, ese es otro factor que también lleva a que quizás no hay tanto turismo como antes y todos estos factores suman un poco al hecho de que el Gobierno va a tener que poner primera”, finalizó.