El último informe del CEPA revela que las transferencias a las provincias de origen nacional experimentaron un crecimiento en marzo, aunque todavía no logran recuperar los niveles previos a la crisis económica de 2023.
Un crecimiento insuficiente
Según Fran Martinelli, sociólogo del CEPA, "se está produciendo una recuperación" en la coparticipación federal de impuestos y en el resto de tributos nacionales, pero el avance aún es limitado. "El año pasado hubo una caída fenomenal en la recaudación del IVA debido a la crisis económica, y aunque ahora se está observando un rebote, no es suficiente para compensar la pérdida", explicó en Canal E.
En términos concretos, el crecimiento interanual de las transferencias de origen nacional fue del 16,7%, mientras que la coparticipación federal creció un 13,9%. Sin embargo, en comparación con lo perdido en marzo de 2024, la caída sigue siendo del 16,4%.
¿Puede sostenerse este crecimiento?
Para Martinelli, la recuperación de la coparticipación está directamente vinculada a la evolución del consumo y la actividad económica. "El IVA y el impuesto a las ganancias son claves, porque dependen del consumo y del nivel de ingresos. Si la economía se estanca en este nuevo piso, lo que veremos es un rebote estadístico, pero no un crecimiento real", advirtió.
En otras palabras, si la economía no muestra una expansión sostenida, los tributos que nutren la coparticipación tampoco crecerán significativamente.
Impacto en las provincias
Las transferencias de origen nacional son fundamentales para las finanzas provinciales, ya que en promedio representan el 54% de sus ingresos. En algunas jurisdicciones, como Santiago del Estero, Formosa, Jujuy y Catamarca, la dependencia de estos fondos es aún mayor.
"El crecimiento observado es una buena noticia para estas provincias, ya que venían de un 2023 muy difícil. Sin embargo, si no hay un crecimiento sostenido de la recaudación nacional, seguirán teniendo dificultades financieras", explicó el analista.
Perspectivas para los próximos meses
De cara a abril y los meses siguientes, Martinelli anticipa que "si la economía se mantiene en estos niveles, habrá más meses de crecimiento interanual, pero únicamente por el bajo piso de comparación de 2023". Es decir, la mejora en los números puede no reflejar un verdadero avance, sino simplemente el resultado de comparar con un año de extrema caída.
El desafío para las provincias será sostener sus cuentas públicas en este contexto de recuperación moderada, donde la actividad económica aún no muestra signos claros de un crecimiento sólido y sostenido