Perfil
CANAL E
PyMEs en crisis

“Las PyMEs vienen denunciando una nueva etapa del industricidio desde el inicio del Gobierno de Milei”

Así lo expresó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, quien habló sobre la situación de las PyMEs en la actualidad y su preocupación sobre la falta de competitividad.

PyMEs
Ariel Maciel: “9 de cada 10 empresas en el mundo son PyMEs" | Agencia NA

En diálogo con Canal E, el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, habló sobre la actualidad de las PyMEs desde el inicio del Gobierno de Javier Milei y destacó la denuncia por parte del sector sobre un término que fue creado durante el gobierno de Mauricio Macri, el llamado “industricidio”.

9 de cada 10 empresas en el mundo son PyMEs, en Argentina, el mundo representativo de este sector de pequeñas y medianas empresas vinculados con la producción se eleva al 99,4%”, comentó Ariel Maciel. “Son las que emplean un poco menos del 70% en el mercado laboral en Argentina y las que vienen denunciando desde el inicio del Gobierno de Javier Milei una nueva etapa del industricidio”, agregó.

La preocupación de las PyMEs sobre la eliminación de las normas técnicas

Posteriormente, Maciel planteó: “Las PyMEs están preocupadas porque hace algunos meses el Gobierno decidió eliminar las normas técnicas para la importación”. Luego, manifestó que, “con esta idea de evitar la burocracia, eliminó algo que no está vinculado con el libre comercio o las trabas al comercio internacional”.

“Estos reglamentos técnicos funcionan en todo el mundo, pero en particular, estas normas lo que buscan es equiparar las condiciones de exigencias que tienen algunos productos a nivel internacional con los locales”, sostuvo el entrevistado. “Las normas técnicas exigían tal paridad, lo mismo que te exigen para producir a nivel local tiene que venir con esas condiciones de nivel internacional”, complementó.

Beneficios de origen: ¿En qué consisten?

Por otro lado, el periodista señaló: “Hay otro punto que agrega a este tema de competitividad, que son los beneficios de origen”. Sobre la misma línea, remarcó que, “todas estas empresas internacionales, que generalmente tienen sobre stock y que intentan conseguir nuevos mercados, con lo que habitualmente cuentan son beneficios financieros impositivos en su lugar de funcionamiento”.

A modo de cierre, Maciel expresó: “Un gobierno lo que quiere es que una empresa trabaje más, tenga más producción para abastecer al mercado interno pero también para exportar porque implica el ingreso de divisas y una mayor mano de obra para sus trabajadores”.