Perfil
CANAL E
Industria aceitera

Las declaraciones del presidente de la cámara aceitera: un fuerte llamado de atención para el Gobierno

“La visión tan negativa y contundente del presidente de la cámara aceitera es lo que genera más diferencias de criterio o de pensamiento”, destacó la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano, sobre los dichos de Gustavo Idígoras.

Idígoras
Gustavo Idígoras, presidente de la cámara aceitera | Cedoc Perfil

Las declaraciones del presidente de la cámara aceitera, Gustavo Idígoras, causaron un fuerte impacto entre los principales participantes del agro, principalmente por el grado de alarma que generaron. Es por eso que para realizar un análisis más profundo sobre sus dichos, Canal E se contactó con la ingeniera agrónoma, Paulina Lescano.

Las declaraciones del presidente de la cámara aceitera fueron de bastante impacto, ya que generó visiones bastante distintas, si uno mira lo que está diciendo, quizás hay que separarlo en 2 partes”, comentó Paulina Lescano. “Por un lado, lo que está diciendo de lo que está real hoy en Argentina es que hemos perdido mucha competitividad frente a los países que hacen lo mismo que nosotros”, agregó.

Un llamado de atención para el Gobierno

Posteriormente, Lescano planteó: “La visión tan negativa y contundente del presidente de la cámara aceitera es lo que genera más diferencias de criterio o de pensamiento”. Luego, manifestó que, “lo que está haciendo es que sea un llamado de atención para el Gobierno puntualmente y que se tome cartas en el asunto respecto a las cosas que tenemos que cambiar que hicieron que lleguemos a la situación actual”.

¿Por qué podría desaparecer la soja en Argentina?

“Se apunta a que con derechos de exportación, con cepo y ese tipo de cosas sin resolver, es muy difícil que la industria pueda seguir creciendo”, sostuvo la entrevistada, que después completó: “Idígoras dice que vamos hacia la desaparición de la soja porque en Argentina el 90% de la soja que se produce en el país se industrializa”.

Por otro lado, la ingeniera agrónoma señaló: “Como lo que Idígoras está transmitiendo es que no va a haber nuevas inversiones y que hasta va a haber desinversión, si el principal destino que tenemos en Argentina con la soja es que se muela y se exporte como aceite desaparece o hay menos inversiones, nos van a faltar compradores de esa soja”.

“La declaración tan contundente fue para generar esto, que todos estemos hablando de esto como un llamado de atención”, expresó Lescano. “Todos los participantes de las cadenas agro creen que si la situación en la cual sea posible eliminar el cepo y los derechos de exportación tiene fecha, podrían ser más optimistas”, finalizó.