Perfil
CANAL E
Religión

La revolución del Papa Francisco: “Fue el primero en iniciar un proceso de acercamiento con las nuevas realidades del mundo”

El analista internacional, Alejandro Laurnagaray, destacó que, “el Papa quiso bajar la Iglesia de una posición elitista al llano”.

Papa Francisco
Alejandro Laurnagaray: “La Iglesia había quedado añeja frente a las nuevas realidades del mundo, y Francisco fue el primero en iniciar un proceso real de acercamiento” | Agencia NA

La muerte del Papa Francisco marcó un hito en la historia contemporánea de la Iglesia católica, no solo por ser el primer Papa latinoamericano en mucho tiempo, sino también por su intervención en los temas actuales que giran alrededor de la religión. Ante este panorama, este medio dialogó con el analista internacional, Alejandro Laurnagaray.

La revolución del Papa Francisco en la Iglesia

“Estamos hablando del argentino más importante de la historia y del primer Papa latinoamericano”, remarcó Alejandro Laurnagaray. Luego, manifestó que Jorge Bergoglio asumió el papado en medio de una crisis institucional de la Iglesia y “emprendió reformas estructurales fundamentales”.

Entre sus acciones más destacadas, mencionó su lucha contra la corrupción en el Vaticano, el combate a los abusos sexuales y el intento de renovar la relación con los fieles: “La Iglesia había quedado añeja frente a las nuevas realidades del mundo, y Francisco fue el primero en iniciar un proceso real de acercamiento”.

Los objetivos del Papa Francisco como máximo representante de la Iglesia

Laurnagaray subrayó que el Papa Francisco no sólo realizó cambios administrativos, sino también simbólicos y teológicos: “Incorporó a las mujeres a distintas funciones, impulsó el diálogo interreligioso y se metió muy fuerte en temas políticos y económicos internacionales”.

El Papa quiso bajar la Iglesia de una posición elitista al llano. Su objetivo fue claro, estar con los fieles, con los pobres, con la humanidad, fueran o no creyentes”, explicó.

La oposición dentro del Vaticano

Este enfoque generó adhesiones, pero también resistencias. “Francisco tenía opositores dentro del propio Vaticano, sobre todo del sector conservador, que nunca vio con buenos ojos su línea progresista y su doctrina social en acción”, aseguró el analista internacional.

Ante la incógnita de quién será su sucesor, explicó: “Hay entre 8 y 10 nombres en danza, y el colegio cardenalicio está dividido en mitades, una parte sigue la línea del Papa Francisco, la otra es más conservadora”.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.