A medida que la inteligencia artificial avanza hacia el 2025, los emprendedores de negocios físicos y digitales se enfrentan a la oportunidad de aumentar su rentabilidad, pero también a los desafíos de implementar esta tecnología de manera efectiva.
La presencia de la IA en todos los sectores
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con Belén Ortega, especialista en automatización y experta en desarrollo para negocios e inteligencia artificial, quien expresó que la IA “ya está presente en todos los ámbitos, no solo en grandes empresas y PYMES, sino también al alcance de cualquier emprendedor, ya sea de negocios digitales o físicos”.
Según la entrevistada, al combinarse con aplicaciones de automatización que ya integran IA, los emprendedores pueden ser más productivos y aumentar la rentabilidad de sus negocios, algo que ya se refleja en los números.
En continuidad con el tema, Ortega expresó que, “lo que se espera para 2025 son los agentes de inteligencia artificial, sistemas que reemplazan la interacción humana en voz y en procesamiento de datos”. Y remarcó que al ingresar información de la empresa, preguntas frecuentes y procesos, la IA aprende y puede gestionar interacciones con los clientes de manera autónoma, similar a un chat GPT adaptado a la empresa.
Cuáles son los desafíos más importantes que debe atravesar
Sin embargo, existen varios desafíos, como los costos de la inversión en innovación y la recepción de los clientes. “No todos los consumidores tienen la misma disposición ni adaptación a la tecnología”, mencionó la especialista y aseguró que, además, “es necesario que las personas encargadas de supervisar la implementación de la IA, como los empleados de una fábrica, aseguren que la información cargada sea correcta y que la IA mantenga el tono de voz adecuado, alineado con la marca”
Para finalizar, Ortega agregó: “Es fundamental tener en cuenta que la calidad de las respuestas de la IA depende de cómo se cargue la información y si no se organiza por temas, la IA puede mezclar respuestas, lo que afectaría la precisión de las respuestas que brinda”.