Perfil
CANAL E
Comercio internacional

La estrategia de Donald Trump detrás de los nuevos aranceles: “Golpea primero para luego sentarse a la mesa con una ventaja”

Para la especialista en comercio exterior, Yanina Lojo, "lo que busca Trump es que los países reduzcan sus propias barreras arancelarias y no aplicar medidas proteccionistas de forma permanente".

Trump
Yanina Lojo: "Algunos productos argentinos tendrán un incremento en los aranceles de exportación a Estados Unidos" | Agencia NA

En función de analizar las repercusiones de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump y el impacto que tendrán a nivel económico en el ámbito global, además de las implicancias para la industria argentina, Canal E conversó con la especialista en comercio exterior, Yanina Lojo.

"Algunos productos argentinos tendrán un incremento en los aranceles de exportación a Estados Unidos", explicó Yanina Lojo. Entre ellos, mencionó alimentos, metales, productos químicos, industriales, calzado, textil y cuero.

Sin embargo, advirtió que, "Argentina no ha recibido un trato especial", sino que "el impacto fue similar al de otros países de la región". Guyana, Nicaragua y Venezuela fueron los más perjudicados, con aranceles de hasta el 37%.

El acuerdo comercial y la perjudicación a México

México fue un caso particular debido al acuerdo comercial que mantiene con Estados Unidos y Canadá. "Se pensaba que quedaría exento, pero si bien la mayoría de los productos dentro del tratado se mantuvieron, el sector automotriz enfrenta un arancel del 25%", señaló Lojo.

Además, aclaró que el piso de los nuevos aranceles es del 10%: "Si un producto pagaba menos, ahora tributa el 10%. Si ya superaba ese porcentaje, mantiene su tasa anterior".

La presión como foco principal en la estrategia de negociación de Donald Trump

Para la especialista en comercio exterior, la nueva política comercial de Donald Trump responde a una estrategia de presión. "Lo que busca es que los países reduzcan sus propias barreras arancelarias y no aplicar medidas proteccionistas de forma permanente", explicó.

En este sentido, destacó que ya se abrió una fase de negociaciones: "Los países pueden presentarse a discutir sus aranceles. Trump golpea primero para luego sentarse a la mesa con una ventaja".

Respuesta del resto del mundo contra Trump

La entrevistada señaló que en estas negociaciones entran factores geopolíticos: "No solo se trata de comercio, sino de estrategia internacional. Lo hemos visto con México y Canadá, donde las decisiones van más allá del ámbito económico".

La reacción de la comunidad internacional no se hizo esperar. "Alemania ya advirtió que responderá de forma unilateral, mientras que la Unión Europea tiene un paquete de medidas listo", comentó.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.