La actividad económica de Argentina creció un 6,5% en enero de 2025 comparado con el mismo mes del año anterior, según datos oficiales del INDEC, impulsada por sectores clave como el comercio mayorista y minorista.
En diálogo con Canal E, Nicolle Pisani Claro, economista de FADA, comentó que, "lo que muestra es un rebote positivo, un crecimiento de la actividad económica en enero frente a enero del año pasado". En términos mensuales, la actividad económica creció un 0,6%, lo que sugiere una "tendencia de recuperación", destacó Pisani.
El análisis de Pisani reveló que diez sectores mostraron recuperación en enero, destacándose el comercio mayorista y minorista con un crecimiento del 11,3%. "Es uno de los sectores más destacados, con un crecimiento importante", comentó.
También el sector agropecuario creció un 1,67%, contribuyendo de manera significativa al avance general. Sin embargo, algunos sectores experimentaron caídas, como la pesca, que mostró una baja tras meses de crecimiento, y el sector de hotelería y restaurantes, que registró una caída del 2,8%. "Aquellos sectores que crecen impactan positivamente en la actividad económica nacional, pero las caídas de algunos sectores afectan el ritmo de crecimiento", explicó Pisani.
El impacto de las vacaciones y el gasto familiar
El comportamiento del turismo local también influyó en los datos de enero. La caída en el sector hotelero y de restaurantes tiene relación con las vacaciones de verano, donde las familias argentinas prefirieron viajar al exterior. "Los niveles de ocupación en las costas argentinas estuvieron en torno al 80% durante enero, pero también se observó que muchos decidieron vacacionar fuera del país", explicó Pisani.
Además, destacó que las familias están redirigiendo su gasto, con un incremento en los costos de los servicios del hogar que afecta los presupuestos destinados a ocio, como comer afuera.
La recuperación en la construcción y los impuestos
En cuanto a la industria de la construcción, Pisani señaló una leve recuperación del 1,9%, un sector clave para la economía nacional. "La construcción sigue siendo fundamental para la actividad económica en Argentina, y aunque la recuperación es moderada, es una señal positiva", afirmó.
Además, los impuestos netos de subsidios crecieron un 13,7% interanual, un dato que también refleja la recuperación de la actividad económica. "Este crecimiento es importante para las finanzas públicas, a pesar de que las actividades del sector público mostraron una caída en su variación mensual", agregó.
Expectativas para el futuro económico
Aunque los datos son positivos, Pisani subrayó que la situación económica de Argentina sigue siendo incierta, con sectores como la pesca enfrentando dificultades debido a las políticas gubernamentales, como la baja en los derechos de exportación.
Para finalizar, la entrevistada agregó: "Es clave que el gobierno dé señales claras a ciertos sectores para que esta recuperación sea más sostenible”.