Perfil
CANAL E
Tecnología

La digitalización en municipios: cómo la tecnología optimiza recursos y reduce costos

La implementación de tecnología y sistemas digitales en municipios permite mejorar la eficiencia de los procesos y optimizar los recursos, sin aumentar las tasas impositivas para los ciudadanos.

tecnología
Tecnología | Unsplash | Maxim Ilyahov

Nicolás Pstyga, especialista en tecnología, explicó cómo los municipios están aprovechando la digitalización y la inteligencia artificial para optimizar sus presupuestos y mejorar los servicios sin aumentar los impuestos.

Según el entrevistado, la creación de nuevas tasas no es el camino para mejorar la eficiencia, ya que la tecnología puede ayudar a reducir costos significativos sin afectar a la ciudadanía.

"Lo que hace la tecnología es que los gobiernos optimicen el presupuesto que ya tienen sin demandar más recursos a los ciudadanos", señaló.

Ahorro en recursos: el ejemplo de los expedientes digitales

Uno de los principales ejemplos de optimización en los municipios es la digitalización de los expedientes. Pstyga mencionó que, por ejemplo, un municipio pequeño de menos de 40,000 habitantes gasta una gran cantidad de dinero solo en papel.

"Con un sistema de expedientes digitales, un municipio podría ahorrar hasta 80 millones al año, eliminando el uso de papel y reduciendo costos de combustible y tinta", explicó. La digitalización no solo ahorra dinero, sino que también facilita la gestión interna, reduciendo el tiempo que lleva procesar trámites.

Opciones para implementar la digitalización

En Argentina, existen tres opciones para digitalizar los procesos gubernamentales. La primera es un convenio con el Estado Nacional, que ofrece un sistema gratuito para los municipios, aunque con altos costos operativos. La segunda opción es contratar a empresas privadas que ofrecen soluciones tecnológicas, como el sistema de expedientes digitales de Wai, que cuesta entre 1.5 y 2 millones de pesos mensuales.

Y la tercera es desarrollar un sistema propio, aunque pocos municipios cuentan con los recursos y el personal necesario para hacerlo.

"El desafío no es tecnológico, sino cultural y normativo", afirmó Pstyga, al referirse a las dificultades que enfrentan los municipios para implementar tecnologías debido a la falta de conocimiento y adaptación.

Otras áreas de optimización: compras y monitoreo

El especialista también destacó que la digitalización de otros procesos, como las compras en áreas de salud, también ayuda a reducir costos. Un sistema de compras digitalizado permite hacer compras mayoristas, reduciendo precios y mejorando la gestión del inventario. Además, el monitoreo a través de cámaras de seguridad permite que haya menos patrulleros en la calle, optimizando aún más los recursos municipales.

Casos de éxito en municipios pequeños

Un mito común es que solo los municipios grandes pueden implementar tecnologías avanzadas. Sin embargo, Pstyga aseguró que municipios pequeños, como Villarino y Monte Hermoso, también están aprovechando estas soluciones tecnológicas.

"Estos municipios han digitalizado, por ejemplo, el control de combustible y han reducido el tiempo de procesamiento de órdenes de compra de 22 días a 7", contó. Estos casos demuestran que la digitalización es accesible para todo tipo de municipios, independientemente de su tamaño.