En medio de la creciente deuda jubilatoria que afecta a las provincias argentinas, Norberto Markarian, el abogado especialista en derecho previsional, habló con Canal E y expuso las implicaciones de la falta de pago y las medidas que el gobierno toma para enfrentar esta crisis.
Según el entrevistado, la deuda jubilatoria ha crecido exponencialmente debido a que 13 provincias no delegaron el pago de jubilaciones al ANSES. "Ellos con un criterio federal se las quedaron para pagar ellos y encima eran jubilaciones que eran más caras que las que pagaba el ANSES", comentó.
Al respecto, el gobierno nacional solicitó a las provincias un resumen de cuentas, pero estas no respondieron. "Las provincias no mandaron ninguna información, y el gobierno inició una auditoría para ver qué hicieron con ese dinero", explicó Markarian, refiriéndose a los 2.000 millones de pesos en deuda que ya están pendientes de pago.
La imposibilidad de pagar la deuda
El pago de las jubilaciones ha sido un desafío para las provincias, que no cuentan con recursos suficientes. El entrevistado destacó que "las provincias no tienen mucho dinero porque dependen de la coparticipación", lo que ha llevado a que los pagos sean insuficientes y, en ocasiones, los jubilados provinciales reciban pagos atrasados. "A veces se atrasan dos meses en pagarles, y eso es lo que hay", lamentó Markarian.
¿La solución en el futuro?
El experto también tocó el tema de los acuerdos que se han firmado entre el gobierno y las provincias. "Hubo un convenio, un régimen de extinción de obligaciones, pero ninguno lo instrumentó, salvo Entre Ríos, que recibió 2000 millones", indicó. Además, mencionó la negativa del gobierno de Macri de aumentar el número de empleados para mejorar la recaudación, algo que considera un contrasentido.
En cuanto al futuro, el abogado advirtió que la deuda sigue creciendo. "La deuda va a subir porque no son 2.000 millones, son 2.000 millones que se deben actualizar cada mes", puntualizó.
Las consecuencias para los jubilados provinciales
A pesar de los esfuerzos de las provincias por hacer frente a la deuda, Norberto sostuvo que los jubilados provinciales siguen siendo los más afectados. "Mientras tanto, los jubilados provinciales están cobrando lo que pueden, y de la medida que pueden", afirmó, enfatizando que los pagos están retrasados y el panorama no parece mejorar a corto plazo.
El impacto político y elecciones
Con las elecciones acercándose, Markarian anticipó que los gobernadores buscarán cobrar parte de la deuda a cambio de apoyo político. "Van a querer pedir que les paguen esa deuda a cambio de los votos", comentó. Esto podría influir en las futuras negociaciones y decisiones políticas en torno a la deuda jubilatoria.
El desafío de la moratoria
Finalmente, Markarian habló sobre la moratoria jubilatoria y las opciones que quedan para quienes aún no han alcanzado los años de aportes necesarios. "Todavía quedó libre, sin cerrarse, la oportunidad que cada cual se compre unos meses o varios años de deuda", comentó.