Perfil
CANAL E
Nuevas medidas

Jubilados: cuáles son los cambios que anunció ANSES para julio

La ANSES notificó los aumentos que percibirán los jubilados y pensionados en el mes de julio con el informe de inflación de mayo.

ANSES
ANSES | Télam

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) ya ha informado sobre los aumentos que recibirán los jubilados y pensionados en julio, así como sobre la posibilidad de un bono extra.

 

De cuánto serán los haberes jubilatorios en julio

Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado previsional Norberto Markarian quien expresó que, “ya no rigen las normativas del gobierno anterior, por lo que todos los sistemas de cálculos jubilatorios han desaparecido”. 

Según el entrevistado, ahora se utiliza el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se actualiza todos los meses con los datos del mes anterior y que en junio aumentó un 8,83%, y se cobrará un aguinaldo del 50% “del mejor haber de los últimos seis meses”. Y agregó: “El haber mínimo entonces sería de 206.931 pesos, más un bono de 70.000 pesos y el aguinaldo de 103.465 pesos”.

En continuidad con el tema, Markarian contó que para julio, el cálculo se realiza nuevamente según el IPC, resultando en “un haber de 215.622 pesos” y además, “es probable que se mantenga el bono, aunque aún no se sabe si será de 70.000 pesos o si podría ser mayor”. Y continuó: “Es porque el monto no ha aumentado recientemente, a pesar de los índices de movilidad que, según el gobierno, se mantienen en un dígito”.

Nueva ley jubilatoria: la discusión por el porcentaje extra y de cuánto sería

Por otra parte, el abogado previsional explicó que también en julio “se discutirá en la Cámara de Diputados un porcentaje extra”, en donde el Senado había propuesto un 7,2% adicional como retroactivo debido a la alta inflación de enero, que fue del 206%. “Si se aplicara este ajuste, el haber sería de 231.000 pesos y la diferencia en discusión es de 15.000 pesos, lo cual parece ser más una cuestión política que otra cosa”, continuó.

Además, “se discute agregar un 50% de la diferencia entre los aumentos del costo de vida y los salarios de los empleados estables”, mencionó el entrevistado “si es que los aumentos del costo de vida no superan ese monto”. Y continuó: “Otra consideración es que el monto mínimo no debe ser inferior al costo de la canasta básica para una persona jubilada”. 

Para cerrar, Markarian, expresó: “Aunque estas son buenas medidas, el presidente ha dicho que vetará cualquier iniciativa que afecte su lucha contra la inflación, por lo que es probable que no se quite a los jubilados el incremento derivado de la inflación de enero”.