Perfil
CANAL E
Restricciones

Juan Carlos De Pablo: “Cuando bajan los miedos, las presiones para aflojar en materia fiscal se hacen insoportables"

Con respecto a las estimaciones que se están haciendo sobre el cepo, el economista comentó que, “hay muchos colegas que hacen unas conexiones causales rarísimas”.

De Pablo
Juan Carlos De Pablo: “La importación tiene mejores abogados que la producción local” | Cedoc Perfil

En una nueva edición del programa Fortuna TV, el economista, Juan Carlos De Pablo, habló sobre los riesgos de ejercer un salto devaluatorio en este momento de la economía en Argentina y cómo eso podría disparar los niveles de la inflación. También se refirió a las estimaciones que se realizan en la agenda económica sobre la liberación del cepo.

 

Qué sucede con la política monetaria y las reservas del Banco Central 

A mí me gusta meterme en los pantalones del que tiene que tomar las decisiones, me pongo el pantalón del presidente del Banco Central y si este muchacho dispone resolver la revaluación del peso a través de un salto devaluatorio, se va a comer una tasa de inflación del 20% en julio y vuela todo por el aire”, comentó Juan Carlos De Pablo.

Posteriormente, De Pablo planteó: “Si el Banco Central estuviera vendiendo dólares sistemáticamente, se diría lo mismo pero estaríamos más comprometidos, pero no parece ser el caso, entonces, me da la impresión de que mis colegas hacen aritmética más que economía”.

 

Los riesgos de apostar por un salto devaluatorio

Luego, el entrevistado manifestó que, “esto no plantea un problema, plantea un flor de problema, porque apostar al salto devaluatorio para resolver todos los problemas que genera la revaluación del peso es facilismo”. A su vez, sostuvo que, “todo el mundo está hablando del aumento en los costos en dólares y no hay ningún funcionario a cargo”.

El dilema del cepo cambiario

“La importación tiene mejores abogados que la producción local”, señaló el economista. “En cuanto al cepo, hay muchos colegas que hacen unas conexiones causales rarísimas, la política económica son prioridades, la prioridad que tiene el Gobierno es el cepo”, complementó.

A modo de cierre, De Pablo expresó: “En la experiencia argentina, cuando bajan los miedos, las presiones para aflojar en materia fiscal se hacen insoportables, las presiones que van a tener sobre el sector público, ahora que han bajado los miedos, van a ser crecientes”.